Patrimonio de Córdoba
Los achaques se acumulan en el Templo Romano de Córdoba
Podemos y Vox denuncian la suciedad del recinto y la aparición de un «agujero» en la zona del pozo La Romana
Los achaques se acumulan en el Templo Romano de Córdoba . La paralización de las obras para su adecentanmiento y acceso a través de una plataforma ha dejado una mala imagen de uno de los principales monumentos de la ciudad. De momento las obras no se pueden retomar ya que aún no se ha resuelto el contrato con la empresa que debía acometer las obras sufragadas por el Plan de Grandes Ciudades . Estos trabajos debían estar acabados en 2018.
El concejal de Podemos Córdoba Juan Alcántara ha alertado esta tarde a la Policía Local sobre la apertura de un hueco en el muro lateral del templo por el que «podría colarse una persona menuda y caer a un pozo bastante profundo». De este modo, la Policía Local ha terminado precintando el agujero para evitar males mayores.
Se trata del pozo del manantial de La Romana , que antes vertía sus aguas a la fuente de la Plaza de La Corredera y la Plaza de Las Cañas, además de otras casas y calles de esa parte del Casco Histórico. «El abandono de nuestro patrimonio histórico también conlleva en muchas ocasiones un peligro para la seguridad de los ciudadanos», ha indicado Alcántara.
Por su parte, el grupo municipal de Vox preguntará en el pleno ordinario del día 9 de julio en qué situación se encuentran las obras del Templo Romano. «Nos parece vergonzoso que la actuación en el Templo Romano no se haya llevado a cabo desde el año 2017 cuando se iniciaron las obras. Una actuación que contemplaba la limpieza del mismo y que haría el monumento visitable », ha manifestado la portavoz Paula Badanelli.
«Denunciamos la falta de limpieza de este enclave . Queremos recordar las palabras de Salvador Fuentes en prensa donde explicaba el deterioro que sufría la piedra del Templo Romano con las hierbas y malezas que crecían en el monumento. Hoy la dejadez es más que evidente y la vegetación ha crecido hasta más de un metro», ha especificado.