Patios de Córdoba
La suspensión de la Fiesta de los Patios de Córdoba marchita un impacto económico millonario
Más de un millón de visitantes en la última edición y un gasto superior a los 6 millones de euros
![Cola para entrar a un patio del barrio del Alcázar Viejo (San Basilio) de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/03/s/patios-cordoba-colas-ks7B--1248x698@abc.jpg)
La edición número noventa y nueve de la Fiesta de los Patios de Córdoba y su concurso hubiera abierto las puertas de unos cuarenta recintos este lunes 4. El coronavirus ha provocado que no podamos disfrutar de la más genuina celebración cordobesa . Pese a ello, todos sus propietarios no han escatimado tiempo, sino más bien han empleado más, en afanar sus patios, flores y macetas como nunca, provocando la paradoja de que sin poder ser vistos, estén más bellos que nunca.
Pero la suspensión de la Fiesta de los Patios tiene otros efectos colaterales como el gran impacto económico sobre el sector servicios , verdadero receptor de las legiones de personas que cada mes de mayo pasan por Córdoba y, especialmente, las dos semanas que dura el certamen oficial de casas-patio.
En las últimas ediciones celebradas, y desde que en el año 2012 fue protegida por la Unesco con la mención de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, los Patios han visto crecer de manera importante la afluencia de turistas nacionales y extranjeros, relegando en parte el espacio que ocupaban los cordobeses entre semana, y por supuesto, colmatando los dos fines de semana. El pasado año fue más de un millón de visitas las que se contabilizaron .
De ahí que con este millón de visitantes los Patios sean un motor económico indudable para hoteles, hosteleros, comercios, transporte y muchos proveedores indirectos de todas estas actividades que hoy también perecen al letal efecto del coronavirus. El último estudio oficial del que hay datos habla de más de 6 millones de euros de impacto económico en apenas dos semanas que se eleva a unos 20 en todo el mes . Hay otros estudios que multiplican por dos o por tres esa cifra -dan incluso 150 millones para todo el mes de mayo-.
Lo cierto es que será una Fiesta muy atípica en la que no se verán colas en las calles de San Basilio, Santa Marina, San Agustín, la Judería y tantos otros puntos de la ciudad en la que los patios estarán cerrados a cal y canto para respetar las medidas del estado de alarma y seguimiento sobre la epidemia.