MAYO FESTIVO

Los Patios de Córdoba: año quinto después de la Unesco

Cuarenta y seis casas participan desde hoy en la Fiesta de los Patios con el reto de controlar las aglomeraciones

Un visitante en un patio, este lunes ÁLVARO CARMONA

RAFAEL A. AGUILAR

Llegó la hora, la de Mayo en estado puro. Córdoba muestra lo mejor de sí en la Fiesta de los Patios de Córdoba 2017, con mayúsculas que para eso la Unesco los distinguió con el sello de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a finales de 2012, y que arranca esta mañana y que se desarrolla hasta el día 14. Se trata de algo más que una fiesta: si los prolegómenos de este disfrute de los sentidos han estado marcados por el culto a la tradición del vino con la Cata y con las reuniones en la calle en torno a las Cruces, es el momento ya del recogimiento para impregnarse de las sutilezas de la sencillez.

De San Agustín a la Ribera, de la Judería a Santa Marina, de San Lorenzo al Alcázar Viejo ... La Córdoba más verdadera y menos contaminada por el paso del tiempo, se abre de par en par con la generosidad de los vecinos que se afanan en dar lo mejor de sí por más que lo que puedan ofrecer sea poco, al menos en apariencia. De lo que se trata, en resumidas cuentas, es de celebrar la belleza de la vida doméstica, la multiplicación de la felicidad a partir de los útiles caseros y de las costumbres de toda la vida.

2016, un mal precedente

La cita de 2017 no es menor. Para empezar es la quinta edición del certamen después de la concesión del título de la Unesco. La cifra es redonda.Además, el Ayuntamiento gobernado por el Partido Socialista e Izquierda Unida se las ve con su segunda vez al frente de esta convocatoria señera en el Mayo cordobés y con la obligación de corregir los errores confesos de 2016, a saber, el desconcierto y el enfado de los controladores, que hace doce meses llegaron a plantarse por las malas condiciones laborales en las que trabajaban para regular los flujos de personas en los barrios de mayor afluencia, sobre todo los del casco histórico y los de la Axerquía.

Todo empieza a las 11.00 de esta mañana y entre las 14.00 y las 18.00 habrá una pausa para abrir de nuevo las puertas hasta las 22.00 horas. En la cita participan 46 patios repartidos por toda la ciudad, a los que se suman otros 14 que no forman parte del concurso, pero que también se podrán visitar. La cifra ha decaído en los últimos años de una forma apreciable, si bien el certamen mantiene el tono.

«Hemos tenido que limpiar los destrozos de las últimas lluvias»

Rafaél Barón. Claveles y Gitanillas

Una de las peculiaridades de la fiesta que comienza esta mañana tiene que ver con la climatología: las precipitaciones de los últimos días han forzado a los dueños de las casas participantes a redoblar las tareas de puesta a punto de los recintos domésticos al descubierto y, en ocasiones, a cambiar la variedad floral.

En este sentido se pronuncia el presidente de la Asociación de propietarios Claveles y Gitanillas , Rafael Barón, que agrupa a buena parte de los inmuebles de la Axerquía Norte. «Ha salido el sol a última hora y estamos contentos por ese motivo, aunque nos hemos tenido que esforzar en limpiar los destrozos de la lluvia», decía ayer.

«La peor noticia es que se anuncia lluvia para el próximo fin de semana»

M. A. Roldán. Claveles y Gitanillas

El presidente de la Asociación de Amigos de los Patios , Miguel Ángel Roldán, se pronunció en un sentido similar. «Ha caído mucha agua y ha habido mucho aire y hemos tenido que ir al vivero a reponer plantas. Hay muchos patios con las plantas con hojas caídas. Lo peor es que se anuncia lluvia para el próximo fin de semana. Y eso desluce mucho», indicó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación