Mayo Festivo

Patios de Córdoba | El concurso arrancará el 3 de mayo y tendrá una tercera categoría, la de 'Casas Singulares'

En la nueva modalidad, podrán competir hasta diez recintos de asociaciones o entidades religiosas

Los Patios de Córdoba vuelven en Navidad con aroma de alhucema, brasero y villancicos

Visitantes en uno de los patios participantes en la última edición del concurso Valerio Merino

Baltasar López

El edil de Presidencia , Movilidad y Seguridad, Miguel Ángel Torrico (PP) , y el portavoz del grupo municipal de Cs, David Dorado , han comparecido hoy, 7 de febrero, para informar sobre la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba celebrada y que ha tenido como punto estrella la aprobación de las bases para el concurso de los Patios de 2022 .

El certamen tendrá lugar del 3 de mayo al día 15 de ese mismo mes. La gran novedad estriba en la creación de una nueva modalidad en el concurso: será la de los 'Patios Singulares’ . Se suma a las dos que ya se venían recogiendo en las bases del festival (‘Arquitectura Antigua’ y ‘Arquitectura Moderna’).

En esta categoría que se incorpora , podrán participar, señalan las bases, los recintos de «entidades, asociaciones o congregaciones religiosas, sin ánimo de lucro, ubicados en el perímetro del Casco Histórico». Se trata, sigue el documento que regula el concurso, de recintos que ofrezcan «señas de identidad de la arquitectura oficial o religiosa de su época, sean extraordinarios por su monumentalidad, por su forma o por su uso, o aporten una propuesta en el marco de la Fiesta de los Patios, que se valore interesante» para dicha celebración.

Con esta decisión, el Ayuntamiento aumentará el número de participantes -de 50 patios en 2021 se saltará a un máximo de 55- y dará entidad propia a la participación en los Patios del tejido asociativo de la ciudad.

Décimo aniversario del título de Patrimonio

El presupuesto , según ha explicado el edil de Presidencia, será de un máximo de 217.900 euros -casi calcado del de 2021-, divididos en 39.900 para los premios y hasta 178.000 para las bonificaciones por participación -esta última cantidad podría verse aumenada con 21.827 euros «si en el momento de la resolución hubiese crédito disponible», señalan las bases-. En el caso de la categoría de 'Patios Singulares' no habrá premios como tales, sino dos menciones de honor (una de 3.000 euros y otra de 2.500).

El horario en que estarán abiertos los recintos será de 11.00 horas de la mañana -es media hora antes que en 2021- a 14.00 y de 18.00 a 22.00 , salvo el día 15 (el de su conclusión), cuando cerrarán sus puertas a las 20.30 horas. Torrico ha añadido que esta edición se desarrollará «con todas las medidas de seguridad» como en citas anteriores, en alusión a la pandemia del Covid.

El presupuesto será de 217.900 euros, dividos en 39.900 para los prermios y hasta 178.000 euros para las bonificaciones de participación

La edición que arrancará en mayo será la de celebración del décimo aniversario de la declaración de esta fiesta como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

El festival ha sido la única cita del Mayo Festivo que ha logrado sobrevivir en el último bienio al Covid . En 2020, en el ejercicio de la irrupción de la pandemia, se pudo celebrar desplazando su fecha habitual a octubre. Y la edición de 2021 sí pudo tener lugar con su calendario habitual .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación