FIESTAS

Los Patios de Córdoba abren desde hoy bajo la amenaza de lluvia

Cincuenta recintos participan en el certamen municipal, que vive su sexta edición con el sello de la Unesco y que tendrá controladores todos los días

Colocación de macetas en el número 22 de Maese Luis VALERIO MERINO

RAFAEL A. AGUILAR

HOY es el día. Cincuenta casas particulares de la ciudad se convierten en públicas de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas hasta el domingo 13 de mayo en un certamen popular que inicia ahora su sexta edición con el marchamo del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. ¿Cuáles son las claves de la cita que vive esta mañana su inauguración? ¿Qué la va marcar? La principal preocupación de los dueños de las viviendas que participan en la convocatoria del Ayuntamiento de Córdoba es la climatología: la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) da lluvia para hoy y cielos nublados y precipitaciones de intensidad variable hasta que acabe la semana. «El temor que tenemos es que la floración de las plantas, que ha sido extraordinaria por el agua que ha caído y su alternancia con el sol, se venga abajo con las tormentas que se aproximan», reflexiona en declaraciones a ABC el presidente de la Asociación de Amigos de los Patios, Miguel Ángel Roldán.

Una belleza sugerente

Que los patios presentan un estado de revista inmejorable era una evidencia para cualquiera que se tomara ayer la molestia de darse un paseo por la Axerquía Norte. El contraste entre el sol que salía por momentos y la humedad de la lluvia reciente le otorgaba a las estancias descubiertas, muchas de ellas ya abiertas y sumidas en el trajín de los preparativos, una belleza sugerente. En la calle Parras, por ejemplo, había a media mañana un trasiego de tiestos, de regaderas, de máquinas de escribir de otro tiempo y de mecedoras con el mecanismo del vaivén engrasado. En una de esas casas nació el poeta Pablo García Baena, a quien la asociación Claveles y Gitanillas le ha dedicado la portada de la edición número catorce de su revista, que lleva por título «Patios de Córdoba».

Una vecina del número 9 de la calle Tinte VALERIO MERINO

El periodista Jesús Cabrera escribe en la publicación —presentada ayer por la alcaldesa, Isabel Ambrosio, en el inmueble municipal de San Juan de Palomares— que «Pablo encontraba la belleza en las gotas que salpicaban en el pilón y se perdían en el entramado de la esparraguera fina, en el brillo pulido del enchinado, en el cabeceo oscilante de los claveles de olor bajo el agua; allí, él trascendía la situación y encontraba ‘los hondos patios de Córdoba para la meditación, la serenidad y, el olvido. Todo lo que no es el concurso’».

Controladores todo el tiempo

Pero por un lado van las evocaciones poéticas y las resonancias personales de la fiesta por excelencia del Mayo cordobés y por otro transitan las cuestiones organizativas. Que son importantes. La novedad más significativa del concurso que se prolonga hasta el domingo de la próxima semana es que habrá controladores en los recintos participantes todos los días y durante todo el tiempo que estén abiertos, cuando hasta ahora este cuerpo de auxilio externo sólo funcionaba entre los viernes y los domingos. La teniente de alcalde de Promoción de la Ciudad, Carmen González (PSOE), explicó ayer qué espera el Ayuntamiento de estos cincuenta profesionales en la atención al público. «Creemos que son de utilidad para los dueños de las casas, porque agilizan el tránsito de público: son una ayuda», explicó la concejala socialista, que concretó que cada uno de estos controladores estará el la puerta de un recinto participante.Un apunte sobre este asunto: el Consistorio publicó el pliego de condiciones de este servicio en su Perfil del Contratante el pasado 27 de abril, esto es, el pasado viernes.

Riego de las plantas en Martín de Roa VALERIO MERINO

Una cuestión a tener en cuenta es el riesgo de la saturación de visitantes, con el perjuicio que ocasiona al espíritu de esta tradición popular. El presidente de Claveles y Gitanillas fue ayer claro en este punto: «A este paso vamos a tener que poner tornos en el casco histórico, como ocurre en Venecia», se quejó en referencia a la afluencia masiva de turistas al Alcázar Viejo durante el fin de semana que acaba de terminar. «El objetivo principal de los controladores es que los visitantes pasen poco a poco, para que el patio se pueda ver como es debido», señaló Miguel Ángel Roldán. Una apelación a la responsabilidad del público cordobés realiza el máximo responsable de Claveles y Gitanillas, Rafael Barón: «Si los cordobeses, que son los que mejor entienden los patios, no vienen a verlos, esto se acaba: está en nuestra mano mantener esta tradición de los patios, que son como nuestros niños pequeños a los cuidamos durante todo el año para vestirlos de Comunión cuando llega la primavera».

Los Patios de Córdoba abren desde hoy bajo la amenaza de lluvia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación