Mayo Festivo

Patios de Córdoba 2022 | ¿Cuáles son los recintos más premiados entre los participantes de esta edición?

Los que ostentan más primeros galardones, a distancia de los demás, son San Juan de Palomares, 11 (12) y Marroquíes, 6 (9)

Patios de Córdoba 2022 | Fechas, horarios, rutas... Todo lo que necesitas saber sobre el festival

Este es el mapa con la localización de todos los Patios de Córdoba 2022

El patio de San Juan de Palomares, 11 es el más premiado de los que participan en esta edición V. Merino

Baltasar López

Perderse por los Patios de Córdoba -pincha aquí para conocer todo sobre la presente edición , que arranca este martes - es asegurarse un disfrute para los sentidos. Pero, si lo que quieres, es saber cuáles han sido los recintos más galardonados que concursan en el festival de 2022, aquí te los ofrecemos. Están ordenados , de acuerdo al número de primeros premios , según el listado recopilado por el periodista y escritor Francisco Solano Márquez en su obra 'Córdoba es patio'.

1. S. Juan de Palomares, 11 (12 primeros premios)

Es, de los concursantes, el recinto con más primeros premios . Son doce , conseguidos entre 1934 y 2002 . Como indica su medallero, este patio, de arquitectura antigua, es un viejo conocido.

Como reseña la página municipal del Festival, cuando se celebró la segunda edición del certamen de patios cordobeses en 1933, San Juan de Palomares, 11 ya fue uno de los participantes . En dicha web, se explica que fue inicialmente una casa de vecinos que ha sido reformada hasta presentar su actual aspecto.

2. Marroquíes, 6 (9)

Este patio , de arquitectura antigua, es el gran dominador en la época moderna del concurso . Atesora nueve primeros premios , logrados entre el año 2000 y la penúltima edición celebrada . Además, en 2014, logró la mención de Honor, que a partir de 2014 se revalorizó e incluso supera en dotación económica al máximo galardón, si bien se otorga a una trayectoria.

Una mujer contemplando la belleza del patio de Marroquíes, 6 Valerio Merino

En la web municipal del Festival, se le define « como un pequeño barrio con sus siete callejuelas laberínticas que llegaron a acoger a 23 familias y talleres». «Aún cuenta con nueve viviendas y otros tantos talleres adaptados, con lavabo y cocina interiores, sin dejar de ser una lección de antropología e historia popular cordobesas», explica.

Imagen del patio de la calle Pastora, 2 Rafael Carmona

3. Pastora, 2 (5)

Con cinco primeros premios , este recinto de arquitectura moderna , se ha hecho ya un nombre propio en el concurso . Los ha ganado entre 2005 y 2019. En la web municipal de esta celebración, se destaca de él que este recinto refleja que «la personalidad detallista y minuciosa del artesano, dorador y florista profesional Rafael Barón se refleja» en este inmueble, «quizás el más ‘antiguo’ de los que compiten en arquitectura moderna».

3. Martín de Roa, 9 (5)

Otro referente en el festival es este patio de arquitectura antigua . Se ha hecho con el primer premio en cinco ocasiones . Inscribió por primera vez su nombre entre los mejores de este certamen en 1984 y la última vez que obtuvo el primer puesto fue en 2003. El sitio municipal dedicado a esta fiesta en Internet resalta su « pequeña y castiza galería de entrada de madera y los recovecos , casi laberínticos, de su zona frontal ». «Cubrir toda la altura con macetas de gitanillas hasta que el visitante termine hipnotizado en una especie de intoxicación de maceta, verde y color», avanza.

Varias personas visitando el patio de Parras, 6 en la edición de 2021 Valerio Merino

5. Parras, 6 (3)

Este recinto de arquitectura antigua se ha alzado en tres ocasiones con el máximo reconocimiento en este concurso. Los ha conseguido en 1969, 1976 y 2015 . Además, en 2018 , logró la mención de Honor . Este patio es «una lección de arquitectura e historia populares, desde el siglo XVI. Resultante de segregaciones y anexiones de inmuebles, fue parte de un convento, luego cuartel, hospital o casa de vecinos», reseña la web del Festival del Ayuntamiento de Córdoba.

5. Martín de Roa, 7 (3)

Este patio de arquitectura antigua comparte posición con Parras, 6 con tres máximos títulos: logrados en 1988, 2017 y 2019 , a lo que hay que sumar la mención de Honor de la penúltima edición de este certamen. Atentos hay que estar cuando se entra en él al hecho de que, reseñan en la web municipal, es un recinto, «con orígenes en el siglo XVII», que tiene «un enorme zaguán que comparte con Martín de Roa 9», si su historia está marcada por ser casa de vecinos y «todo el inmueble es fruto de continuas reformas con materiales económicos a lo largo de tres siglos».

Patios con dos primeros premios

El listado de Patios que están concursando en esta edición con dos primero premios son los siguientes: Tafures, 2; Maese Luis, 22; Postrera, 28 y San Basilio, 44.

Patios con un primer premio

La nómina de recintos que están participando en el Festival de 2022 que han conseguido en una ocasión el primer puesto son éstos: Pedro Fernández, 6; Plaza de las Tazas, 11; La Palma, 3; Tinte, 9; Samuel de los Santos Gener, 5; y San Basilio, 14.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación