Patios de Córdoba

Patios de Córdoba 2021 | San Lorenzo, los detalles a la sombra de las calles peatonales

A la sombra de las grandes iglesias, las calles abren tesoros de belleza inesperada

Marroquíes, 6 y Parras, 5 ganan el concurso de Patios de Córdoba 2021

Patio de San Juan de Palomares, 8 Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Quien viva en la calle Guzmanas tiene que disfrutar de mucha paz. A medio camino entre San Agustín y San Lorenzo , con los coches de la calle Montero como único recuerdo de la civilización, la vida está suspendida en la tranquilidad de una calle peatonal. Es un rincón con sabor a Patios de Córdoba .

Así son muchas de la ruta que se llama de San Lorenzo , y que lleva a lugares donde se tiene que ir a pie. El de la calle Guzmanas es un patio muy antiguo con arcos mudéjares que sus dueños decoran con gusto y profusión, como se ve en la terraza llena de perfectas sulfinias moradas .

Los paseantes que este viernes lo han recorrido, en vísperas de un fin de semana que se anuncia apoteósico, han encontrado lo que se halla en los lugares tranquilos, los patios como lugar de conversación y descanso .

En Alvar Rodríguez , que abre dos recintos, estaba la sombra del lugar en el que uno se pasaría leyendo toda la tarde, y en San Rafael , junto a la sombra protectora del Custodio de Córdoba , hay una casa llena donde la buganvilla comparte sitio con el Arcángel y los árboles proyectan la sombra del tiempo que se para.

Es la ruta del patio de sabor árabe que hay en la calle de los Frailes y también de la casa antigua y primorosa de San Juan de Palomares, que sus dueños explican que es del siglo XIX, y donde hay un majestuoso pacífico que a la vez que sombra proporciona flores rojas que sorprenden.

Patio de Pozanco, 6 Valerio Merino

Algo más allá hay un patio fuera de concurso con todo el sabor de lo más clásico, pero el caminante continúa, busca y encuentra. Pastora, 2 es un patio marcado por un naranjo que es mejor que cualquier toldo, y está lleno de flores variadas , aunque también es como el claustro de un santuario dedicado a la Virgen de la Salud .

A la sombra de San Agustín la ruta continúa por la castiza plaza del Pozanco , donde este año sólo se ha abierto un patio, lleno de colores, y también se puede visitar el de la calle Mariano Amaya, con un suelo de bolo cordobés que parece haber resistido el paso de muchas generaciones.

En ninguna de esas calles se ha visto coche alguno aparcado ni circulando, como en los viejos tiempos en que los patios estaban para la reunión y la conversación y las ramas de un árbol frondoso eran el aire acondicionado más inagotable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación