Patios de Córdoba

Patios de Córdoba 2021 | Marroquíes, 6, la vida sencilla antes de ser un monumento

La casa que hoy acumula premios fue hace casi un siglo un lugar para la vida de la gente humilde

Todo lo que necesitas saber de la fiesta de los Patios 2021

Dos visitantes en el patio de la calle Marroquíes, 6, uno de los más laureados de Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hoy Marroquíes, 6 es un monumento de Córdoba, uno de los patios más admirados de la ciudad y un lugar que sorprende incluso a quienes han crecido asomándose a los recintos. Pero este edificio del barrio de Santa Marina fue primero una simple casa de vecinos donde vivía mucha gente humilde.

Hoy la pila para lavar y la cocina comunitaria son piezas de museo, pero en su tiempo servían. La casa la ideó en 1928 el arquitecto Enrique García Sanz , uno de los renovadores del urbanismo de Córdoba en aquellos años, que creó una estructura con seis calles interiores que hacía pensar en una pequeña ciudad.

Aunque era para 17 vecinos, llegaron a vivir hasta 23 familias . Francisco Pérez , hoy presidente de la asociación que cuida el patio para que cada mayo resplandezca, explica que eran casas con dos habitaciones , algunas con tres. «Una para comer y otra para dormir», resume.

La cocina y los baños eran comunes , eso se sabe. Y el patio era el sitio donde se hacía vida. «Era gente que muchas veces venían de los pueblos preguntando por habitaciones, y los hombres se empleaban como podían, muchos de ellos en la construcción », dice.

Él conoció aquella época y entró y salió mucho. Ahora tiene un cuarto en el que pasa parte del día, aunque vive en otro lugar. No tenían conciencia de que aquello fuera infravivienda , porque casi no había otra posibilidad para la gente humilde, que convivía y se ayudaba.

Ángela Moreno tiene un taller de cerámica desde 1988 y ha conocido su esplendor como uno de los grandes patios de Córdoba, y ha escuchado muchas veces de sus vecinos cómo era la vida . Con discusiones, pero fraterna. «Si un día a alguien le faltaba pan, otra persona le daba del suyo», resume.

Vista cenital del patio de la calle Marroquíes, 6 Valerio Merino

Y con tanto espacio, la vida la tenían que hacer en el patio , y hasta en verano, cuando no había tantas plantas como ahora, muchos se sacaban los colchones para dormir al fresco . Marroquíes, 6 es un edificio que pertenece a un particular que vive en Madrid, aunque los vecinos, los que viven y los que tienen talleres, se ocupan de cuidarlo. Los premios revierten en su cuidado.

Comenzó a concursar, como aporta el periodista Francisco Solano Márquez , en 1987, y en aquel año no cosechó ningún premio. Sí en los siguientes, con alguna interrupción. En 2000 su aire antiguo conservado en el tiempo le valió el primero de sus ocho primeros premios que ahora lo han hecho uno de los más atractivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación