Patios Córdoba 2021

Especial Centenario de los Patios ABC | Cinco cosas que no sabías de la historia del concurso

A lo largo de un siglo el certamen ha celebrado 80 ediciones con 360 recintos

Especial Centenario del Concurso de los Patios de Córdoba, este domingo 2 de mayo, gratis con ABC

Patio del convento de Santa Marte preparándose para el certamen de este año Valerio Merino

R. V. M.

El Festival de los Patios de Córdoba cumple este año su primer centenario de vida. Para conmemorar el evento ABC Córdoba publica este domingo 2 de mayo un suplemento especial con 60 páginas a todo color que se entregará gratis con el periódico del día.

En esta edición se podrán leer reportajes e información sobre algunos de los patios más conocidos, además de publicaciones sobre la historia y curiosidades del certamen cordobés. Estas son cinco cosas acerca del certamen:

1. El origen . El primer certamen se celebró en 1921 por iniciativa del alcalde de entonces, Francisco Fernández de Mesa. Fue un fracaso ya que sólo se presentaron tres recintos; los tres se quedaron con los modestos premios.

2. Los años 50 . El festival sobrevivió con altibajos -se llegó a suspender tras la crisis de 1929- hasta los años 50. El alcalde Antonio Cruz Conde decidió reactivarlos en 1956 y convertirlos en algo muy parecido a lo que son hoy en día, con actuaciones en patios y plazas y como uno de los ejes de las fiestas de mayo.

3. Una nueva tipología . A partir de 1979, cuando se celebraron las primeras elecciones municipales de la Democracia, la cosa cambia. Habían desaparecido ya muchas casas tradicionales de vecinos y los jóvenes preferían zonas modernas de desarrollo para vivir, más confortables. Aparecieron entonces patios unifamiliares y de arquitectura moderna, que se integraron en el concurso en 1997.

4. Algunos datos . El Festival de Patios no se ha celebrado con continuidad, por lo que aunque cumple un siglo de vida no se han celebrado 100 ediciones. En concreto ha habido 80, que serían 87 si se cuentan las cuces en los patios. Han participado 360 recintos, de los que aproximadamente la mitad ya han desaparecido.

5. Patrimonio Mundial . El reconocimiento llegó el 6 de diciembre de 2021, cuando la Unesco reconoció los Patios de Córdoba como Patrimonio Cultural Inmaterial. Era el tercer intento de conseguirlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación