Fiesta de los Patios de Córdoba
Patios de Córdoba 2021 | Drones, sensores y radares para vigilar las multitudes en el concurso de mayo
El control con nuevas tecnologías se hará en tiempo real en Alcázar Viejo y Santa Marina
La Fiesta de los Patios de Córdoba , que este año se celebrará del 3 al 16 de mayo, tendrá algo del Gran Hermano orwelliano. Cámaras, robots, sensores y una arquitectura informática propia vigilarán a los visitantes, casi sin que se den cuenta, para evitar que se produzcan aglomeraciones y garantizar la seguridad sanitaria.
Las delegadas municipales de Promoción y de Transformación Digital, Marián Aguilar y Lourdes Morales respectivamente, han presentado un plan de seguridad de los Patios que se apoya con firmeza en las nuevas tecnologías . Ya el año pasado, durante la edición excepcional del mes de octubre, se aplicaron algunas de estas medidas; ahora el Ayuntamiento va mucho más allá.
En el certamen participarán 50 recintos , como ya es habitual, repartidos por toda la ciudad. Pero en previsión de que las multitudes se agolpen en las zonas más tradicionales como Santa Marina y, especialmente, Alcázar Viejo , en esos barrios se concentrarán los cachivaches tecnológicos.
Habrá 30 sensores , tanto en el interior de los patios como en las calles aledañas, para detectar aglomeración de personas en esas dos zonas . Los dispositivos requieren de una red informática que será instalada y gestionada por la Universidad de Córdoba. La información recabada servirá para formar un mapa de afluencia que podrá consultarse en tiempo real en el portal web de los Patios. Todos esos datos formarán un «radar» , según los términos de Aguilar, que permitirá conocer a los visitantes en todo momento qué zonas de Santa Marina o Alcázar Viejo están saturadas.
También habrá ojos en las alturas . Ya el año pasado se colocaron drones en Alcázar Viejo, aunque algunos eran cautivos y recorrían una pequeña zona, siempre la misma. Ahora estos dispositivos voladores -que sólo se desplegarán en ese mismo barrio- podrán recorrer el cielo libremente , o casi. Porque mover drones en una ciudad no es sencillo, ya que se necesitan permisos y autorizaciones. Por eso el Ayuntamiento ha trabajado con el equipo Pegasus de la Guardia Civil , encargado de operaciones aéreas, y los aparatos nunca sobrevolarán personas, sino edificios.
Para controlar los drones, se ha contratado a un piloto, un auxiliar y un operador en contacto permanente con el Aeropuerto de Córdoba. Despegarán desde Caballerizas Reales y sólo tienen un radio de alcance de 50 metros, suficiente para vigilar los puntos donde se suelen producir más aglomeraciones. Desde el aire se podrán lanzar alertas en caso de aglomeración e incluso, según Marián Aguilar, serán capaces de detectar si alguien incumple las distancias de seguridad . Como en el Londres de '1984', pero con la única -y sana- intención de garantizar la seguridad en tiempos de pandemia.
Protección para visitantes y cuidadores
Para los visitantes, habrá las ya habituales medidas profilácticas : gel de manos en todos los patios, distancia de seguridad, mascarilla obligatoria y toma de temperatura antes de entrar a los recintos. El dispositivo sanitario estará compuesto por personal especializado, una ambulancia , un vehículo de acción rápida y el servicio de itinerancia en bicicleta. Dos carpas de atención médica estarán habilitadas en la plaza Conde de Priego y en el Alcázar. A todo ello se suma el refuerzo de Sadeco , que hará limpieza y desinfección diaria de las calles donde se concentran los patios.
Con todo, la mejor herramienta de protección será la información , dado que tanto visitantes como cordobeses podrán conocer en todo momento y en tiempo real dónde se están produciendo aglomeraciones, el aforo de cada recinto y su ocupación. Es un mecanismo similar al que ya existe en grandes parques temáticos con sus atracciones más demandadas, para evitar colas o tiempos de espera.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha anunciado que los cuidadores o propietarios de los patios que concursen pasarán por tests de diagnóstico de coronavirus Covid-19 , aunque Marián Aguilar no ha aclarado de qué tipo serán las pruebas. En cualquier caso, se harán dos por cada patio, y en el caso de los comunitarios podrían ser hasta cuatro.
Horarios, características y participantes
Todas las fechas y horarios del Festival de Patios de Córdoba 2021 están pensadas según la situación actual de la pandemia y su previsible evolución en las próximas semanas. El Ayuntamiento es consciente de que la crisis sanitaria puede evolucionar a peor en cualquier momento, lo que podría alterar o anular los planes , según ha detallado Aguilar. Los patios estarán abiertos al público en horario de 11.30 a 14 horas por la mañana y de 18 a 22 todos los días menos el último, el domingo 16 de mayo, cuando se cerrarán las puertas a las 20.30 horas.
Se han recibido más peticiones para participar en el certamen que el cupo establecido (56 para 50 plazas) , por lo que en los próximos días el Ayuntamiento hará público el listado definitivo. En el caso del certamen de Rejas y Balcones, que se celebra de forma paralela en las mismas fechas, ha habido 27 propuestas para 26 espacios, por lo que esta previsto que hoy mismo se den a conocer los participantes.
Los ganadores en las categorías habituales, aparte del orgullo y el premio en metálico, tendrán este año un aliciente más: podrán abir al público , si así lo desean, en dos fines de semana de octubre , los días 2, 3, 16 y 17. La intención del Ayuntamiento no es realizar en otoño una segunda edición anual de los patios, habida cuenta del éxito del ejercicio anterior en circunstancias excepcionales, sino permitir esa posibilidad sólo a unos cuantos recintos.
El cartel de la edición del Festival de Patios de Córdoba de este año, que celebra el centenario del certamen, se basa en un cuadro del pintor cordobés Juan Martínez Cerrillo sobre un recinto ya desaparecido. Sus descendientes han estado presentes en el acto para agradecer al Ayuntamiento este homenaje.
Noticias relacionadas