Patios Córdoba 2021
Concurso | Las flores divinas de Santa Marta para el centenario de los Patios
Las siete monjas de clausura del cenobio jerónimo colaboran en el montaje de su estancia de recibo, que se presenta al certamen popular de 2021
Todo lo que necesitas sabe del certamen de los Patios de Córdoba en su centenario
Cuando nadie las ve, cuando están en lo suyo, que es rezar, sin que nadie las moleste, ellas van de maceta en maceta como saltan de salmo en salmo en la capilla . Son siete las integrantes de la comunidad de monjas jerónimas del convento de Santa Marta , que arrastra una condición económica más bien precaria y que no alcanza el número para tener una priora que las gobierne.
«Cuando seamos más, esperamos que pronto, haremos un capítulo y nombraremos a una superiora », dice sor María de Gracia , una de las religiosas de clausura que pasará, como sus hermanas, a la historia del certamen centenario de los Patios de Córdoba, que comienza este lunes 3 de mayo , por estar al cuidado del único recinto al aire libre de un cenobio que concurre a la cita que el Ayuntamiento ha preparado con esmero.
Hay que hacer una precisión: las monjas están atentas a su patio de recibo, que es el que entra en concurso, pero a su manera. «Nosotras somos de clausura, ¿entiende usted?, así que no podemos cruzar el patio nada más que cuando no hay más remedio», indica la mujer de Dios .
«Nosotras somos de clausura y no podemos cruzar el patio nada más que cuando no hay más remedio», indica Sor María de Gracia
El mes de mayo es una excepción. Y será muy especial para la comunidad, no porque vaya a recibir a cientos o miles de personas en breve, sino porque el día 13 está previsto que el convento viva la profesión de una novicia . «Será una ceremonia solemne que presidirá el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández », informa en este punto Antonio Varo, vinculado con las religiosas como hermano de la Misericordia, la cofradía que auxilia a las jerónimas de Santa Marta desde hace tres décadas a través de su obra social.
Ese día, el patio lucirá como nunca. En ello se afanan al menos veinte personas de la hermandad de San Pedro , que llevan trabajando en la zona descubierta del inmueble desde hace semanas para que todo esté a punto cuando arranque el festival popular.
Hermanas honoríficas de la Misericordia
José María Maqueda es el hermano mayor de la Misericordia y recuerda que «las monjas son miembras honoríficas de la cofradía, les tenemos mucho cariño». Él está al frente de las labores de preparación de la estancia al aire libre en el que ya lucen algunos objetos que las jerónimas han sacado de su casa para que embellezcan el exterior.
«La gente no sabe todo lo que hay dentro de un monasterio : han sacado un juego de bandejas del siglo XIX , utensilios de cocina de principios del siglo XX hechos de latón , braseros y luminarias . Todo está ya preparado en el patio, que data de mediados del siglo XVI : estamos hablando del primer convento que se fundó en Córdoba , en 1.511 », apostilla Maqueda.
«Colaboramos por complacer a las personas que tanto nos quieren y nos cuidan», tercia Sor María de Gracia . José María Maqueda da fe de que quienes mantienen el cenobio vivo con sus plegarias de Laudes a Completas ponen de su parte todo lo que está a su alcance, que no es poco.
«El convento tiene muchos patios y las hermanas han sacado al de la entrada algunas de sus plantas», afirma la cofradía de la Misericordia
«Ellas tienen muchos patios en el edificio y han sacado al de la entrada, el que se va a exponer, helechos y cintias , por ejemplo, que se suman a las plantas que tiene de por sí esa zona que va a participar en el festival , como son damas de noche, calas, parras, naranjos, ficus y una esparraguera. Nosotros hemos plantado petunias, rosas y surfinias », apunta el hermano mayor . «Nos hemos encargado también de pintar las macetas para que queden bonitas y llamen más la atención a los visitantes», agrega.
Además del deleite de los sentidos, la idea de presentar el patio de Santa Marta al concurso , que ha partido de la cofradía, persigue dos finalidades más. Una es acercar a los ciudadanos el patrimonio espiritual de los conventos de clausura , o en otras palabras, recordarle al común de la gente que hay mujeres -y hombres- que eligen para su vida el rezo como única ocupación, o como ocupación principal.
El segundo objetivo es económico y tiene que ver con el coronavirus. Sucede que la Misericordia solía dedicar una parte sustancial de los ingresos que obtenía con su cruz de mayo al auxilio de la c omunidad jerónima . Pero este año, como el pasado, las circunstancias no permiten que esa fiesta se celebre, con lo que no habrá fondos extra para ayudar a las monjas .
La idea de la cofradía es que el dinero obtenido por la participación en el fe stival de los Patios -el Ayuntamiento concede una suma a todos los concurrentes para que puedan hacer frente a los gastos del engalanamiento de los inmuebles- vaya de un modo íntegro a las arcas del convento .
Noticias relacionadas