Patios Córdoba 2021

El alcalde llama a «disfrutar con responsabilidad» del Festival de Patios de Córdoba

José María Bellido anuncia una mayor vigilancia para evitar que se haya «botellones» durante el certamen

Especial Centenarios de los Patios ABC | Cinco cosas que no sabías de la historia del concurso

Especial Centenario del Concurso de los Patios de Córdoba, este domingo 2 de mayo, gratis con ABC

El alcalde, durante la presentación hoy del Festival de Patios en el recinto de la Plaza de las Tazas, 11 ABC

R. Verdú

El Festival de los Patios de Córdoba arranca la semana que viene ( del 3 al 16 de mayo ) con la vista puesta en el control de las posibles aglomeraciones y el respeto máximo a las medidas de seguridad e higiene motivadas por la pandemia. Serán días en que la ciudad se abrirá a cordobeses y visitantes foráneos , a los que el alcalde, José María Bellido , ha invitado a «disfrutar con responsabilidad».

El Ayuntamiento espera que, como poco, el Festival de Patios de Córdoba atraiga a turistas andaluces , dado que desde esta semana es posible la movilidad entre las ocho provincias de la región. La medida no ha podido llegar en un momento más oportuno para el concurso y, sobre todo, para muchos negocios de dependen de la llegada de turistas.

El día 9 de mayo, justo en el primer fin de semana del festival, decae el estado de alarma , lo que podría facilitar la apertura también de las fronteras regionales. Las puertas de los patios estarán abiertas entonces para los visitantes nacionales, pero como ha indicado hoy Bellido, «no sabemos qué pasará» a partir de esa fecha. Ocurra lo que ocurra, el Ayuntamiento ha preparado un plan para atender cualquier circunstancia en las próximas dos semanas.

«El objetivo es garantizar todas las medidas Covid que ahora hay que aplicar, y si hubiera cambios», ha dicho el regidor. Para ello, se va a poner una especial vigilancia en el control de «la concentración de personas en colas e inmediaciones de los patios, incluido el botellón».

El «botellón» en el mayo cordobés es un fenómeno más propio de la Feria o las Cruces, pero dado que este no habrá ninguna de las dos, el Ayuntamiento pondrá cuidado en que no se traslade a las fechas de los Patios aprovechando el aumento de la movilidad y la relajación de horarios y aforos. Al mismo tiempo, Bellido quiere que el Festival de Patios «perturbe lo menos posible» la actividad diaria de los ciudadanos.

Controladores

Para conseguirlo, el plan diseñado por el Consistorio incluye la contratación de 58 controladores , uno por patio más los que se encargarán de vigilar las rutas. Entre sus funciones estarán el control del aforo permitido, comprobar que todos los visitantes llevan mascarilla y están separados al menos por dos metros, además de ofrecer productos para la higiene de manos y tomar la temperatura.

El alcalde espera que la mayoría de los visitantes de los patios cumplan las exigentes normas de seguridad . Si no lo hacen, primero recibirán una advertencia de los controladores; después intervendrá la Policía Local, que podrá sancionar a quienes se salten la regulación.

Los agentes locales también tendrán entre sus funciones actuar en caso de que se den aglomeraciones en determinadas zonas . En tal circunstancia, se podría restringir el paso de peatones y vehículos por la zona, y para estas labores se contará con el apoyo de las nuevas tecnologías.

Plan de seguridad

Los detalles del plan de seguridad han corrido a cargo de Miguel Ángel Torrico , teniente de alcalde responsable de la Policía Local; y Lourdes Morales , delegada de Transformación Digital, en calidad de concejal responsable de todo lo que tiene que ver con el Internet de las cosas o las ciudades inteligentes. Y esto último estará muy presente en esta edición de los patios.

El Ayuntamiento, en colaboración con la Universidad de Córdoba, ha desplegado una red de 30 sensores en las dos principales zonas de atracción de los patios (el Alcázar Viejo y Santa Marina), que permitirán saber en todo momento el estado del aforo en el interior de los patios, el tiempo que permanecen los visitantes y hasta los niveles de dióxido de carbono . En el exterior, también habrá dispositivos para vigilar la afluencia.

Todos esos datos se enviarán en tiempo real a la página web oficial de los patios para que ofrezcan una fotografía instantánea de su situación. Será como una especie de radar para conocer en todo momento qué zonas están saturadas y si es necesario intervenir.

La vigilancia se completará también desde el aire con drones voladores . Ya el año pasado, en la edición especial del otoño, se pudieron ver estos dispositivos, pero sólo podían desplazarse en tramos muy bien definidos. Eran drones cautivos que ahora se sustituyen por aparatos de vuelo libre, para lo que es necesaria la participación de la Policía Local y de la Guardia Civil. «Queremos unos patios seguros a través de la tecnología », ha concluido Morales.

Limpieza y atención sanitaria

Por último, la concejal de Promoción, Marián Aguilar , ha dado cuenta de los servicios especiales de limpieza. Se procederá a desinfectar los patios dos veces al días , para lo que se contará con la participación de Sadeco.

También habrá 19 agentes de información que, aparte de los controladoers, se encargarán de ofrecer al público alternativas en caso de que se detecten aglomeraciones. Pero sobre todo, estarán ahí para recordar a todos la necesidad de cumplir con las normas sanitarias.

Finalmente, el dispositivo de seguridad tendrá dos carpas de atención sanitaria en San Basilio y Santa Marina , cada una con su ambulancia con soporte vital, además de un vehículo de intervención rápida y una unidad de ciclistas, todo ello con el apoyo de Protección Civil, empresas de seguridad y Cruz Roja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación