PATIOS

Patios de Córdoba 2019 | La bulla bate récords con esperas de hasta media hora

San Basilio concentra las mayores esperas para culminar una semana con medio millón de visitas

Visitantes de los Patios de Córdoba en la calle San Basilio. En el vídeo, espera en Maese Luis, 9 Rafael Carmona

Rocío Górriz

No había más que darse una vuelta por el centro de la ciudad o por cualquiera de las seis rutas que componen el mapa de los Patios de Córdoba 2019 para comprobar que, a pesar de las altas temperaturas , auténticas mareas humanas se sucedían a cada paso. Abanicos , banderolas e incluso paraguas sirven a los guías turísticos para evitar que sus grupos se pierdan y asegurarse de que aprovechen al máximo su ruta por los patios más bellos de Córdoba.

A pesar de que este año son 52 los patios que han participado, hay algunos que edición tras edición son los más frecuentados sin posible comparación. Es el caso de San Basilio, 44 y Marroquíes, 6 . «En ambos casos durante el sábado, el día con mayor afluencia de la semana, han superado las 4.000 visitas. Pero es que en general, el número de visitantes se ha incrementado claramente respecto al año pasado. Ni siquiera el sol de justicia ha desanimado al público», asegura Ian, controlador de San Basilio, 22. El patio que contabiliza no tuvo tanto público, en torno a 3.100 personas acudieron el mismo día. Y las cifras que luego ofreció el Ayuntamiento de Córdoba no pudieron ser más espectaculares: más de medio millón de visitantes al término de la primera semana.

Aún así quienes llenaban las calles del Alcázar Viejo, como Carmen Cañete y su grupo de amigos, insisten en que «la espera en las colas es relativamente moderada (la mayoría está entre 15-20 minutos) y el calor también es soportable aún». Sin embargo, una de las excepciones es la cola de San Basilio, 44 , cuya espera supera ampliamente, durante el fin de semana, la media hora de duración.

Patio de Parras, 8, otro de los más populares Rafael Carmona

«La gente viene con más ganas y fuerza que nunca. Abunda el público nacional , pero también llegan muchos italianos, franceses y argentinos. Sin duda, este es el año que más visitas hemos recibido», dice. Milagros Aznar , dueña de Parras, 8 , cuyo pico de visitas supera las 3.000 diarias , lamenta que «los que menos vienen son los cordobeses. Y mucho del público que aquí acude no tiene ningún cuidado: arrancan flores e incluso intentan llevarse algunas. Los guías turísticos deberían concienciar a los grupos que traen para que respeten nuestro trabajo». A los que añade visiblemente molesta: «Para conseguir que nuestros patios luzcan espectaculares nos sacrificamo s mucho durante todo el año. No es cosa de un día. La gente debería apreciar y respetar más todo el corazón que ponemos aquí».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación