Un patio de El Carpio (El Centro, 22), vencedor del III Concurso de la Provincia de Córdoba

En «Rincones Típicos», gana la calle Santa María de Belmez y en «Rejas» el primer puesto recae en Hornachuelos (Olivo, 5)

Patio de El Centro, 22 del Carpio que ha ganado el concurso en la categoría de Patios ABC

B. L.

La Diputación de Córdoba y la Fundación Viana , integrada por Cajasur y la propia institución provincial, junto a la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses, han hecho públicos hoy los ganadores del III Concurso de Patios , Rincones y Rejas de la Provincia.

La delegada de Turismo de la Diputación, Carmen María Gómez, ha desgranado los ganadores de cada categoría. En la modalidad de «Patio Cordobés» se ha reconocido con el primer premio al de la calle El Centro, 22, de El Carpio . El segundo premio , ha sido para un recinto de Rute : el de la calle Empresaria Teresa Córdoba, s/n . El podio lo ha completado un patio de Fuente Obejuna: el de la Calle Córdoba, 5, de Fuente Obejuna.

El cuarto, quinto y sexto premios fueron, respectivamente, para los recintos de las calles Estrella, 23 (Casa Mendoza) de Castro del Río; Toledano, 21 de Cabra; y Antonio Díaz, 9 de Montoro.

La calle Santa María de Belmez ha gando en «Rincones típicos» ABC

Finalmente, el primer premio en «Rejas» ha ido a Hornachuelos ; en concreto a la de la calle Olivo, 5 . El segundo puesto fue para la calle Real, 19 de Priego de Córdoba. Y el tercero fue a parar a la calle Fuente Nueva, 19, de Iznájar.

Además, el cuarto premio fue otorgado a la reja de la calle La Feria, 40, de Fernán Núñez; el quinto reconoció la de la calle Toledano, 1, de Cabra; y el sexto se le concedió a la de la calle Puerta del Rey 40–42, de Iznájar.

Este concurso, según la diputada de Turismo , trata de incentivar el turismo en la provincia . «Es fruto del trabajo que se viene realizando de la mano de las diferentes asociaciones y administraciones implicadas, que va creciendo y ganando en popularidad y muestra de ello es que este año se han presentado un total de 79 espacios, 33 patios, 23 rejas y 23 rincones», ha explicado Gómez.

Por último, el presidente de la Fundación Viana, Ángel Cañadilla , ha insistido en que «apostamos por un proyecto que bebía de la ciudad de Córdoba y de la filosofía de lo que es ser cordobés y de su fuente de patrimonio material». «Así año a año hemos comprobado que los cordobeses de la capital al igual que los de la provincia empiezan a verse estimulados por poder mostrar sus maravillas , ya que la provincia tiene sitios espectaculares y cuidados, y grandes apasionados de este patrimonio», ha reflexionado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación