Movilidad
Patinetes y bicicletas podrán circular por ciertas calles peatonales de Córdoba si hay espacio
Los coches tendrán que ceder el paso a los peatones en determinadas zonas del Casco
El Ayuntamiento de Córdoba lanzará en septiembre el texto definitivo de la Ordenanza de Movilidad que servirá para sustituir a una norma antigua que ya no recoge los usos y costumbres ni la realidad de la circulación. El texto será sometido a control legal y negociaciones políticas y vecinales tras un largo trabajo de redacción que ha sido muy participativo, explicó el teniente de alcalde de Seguridad, Miguel Ángel Torrico (PP).
Los patinetes y bicicletas podrán seguir pasando por determinadas rutas del Centro. El Consistorio elaborará un catálogo de calles peatonales (donde no podrán pasar) y vías (peatonales) donde sí tendrán permitido el uso. Casos concretos: no podrán pasar por Morería pero sí por Cruz Conde. Es decir, quedarán vetadas aquellas calles donde por la estrechez sea imposible pasar de forma segura.
Ahora bien, se introduce un nuevo artículo que dice que la circulación de vehículos quedará condicionada a que haya un metro de separación de los peatones y cinco metros de recorrido sin obstáculos . Este último dato servirá para impedir que bicis y patinetes eléctricos hagan zig zag entre los peatones. En las calles con tráfico no podrán usar las aceras, que sí podrán compartir en las vías peatonales.
Los patinetes eléctricos tendrán que presentar un certificado de homologación del vehículo que establezca las condiciones técnicas del mismo. El Ayuntamiento no exigirá, porque no puede, ni registro, ni matrícula, ni seguro, ni impuestos, ni uso del casco. Sí se les podrá aplicar el límite de velocidad que en ningún caso podrá superar los 25 kilómetros por hora. La edad mínima exigida para este tipo de vehículos de movilidad personal es de quince años de edad. Torrico reconoció que le hubiera gustado una regulación estatal de esta materia.
La nueva regulación consolida los 50 kilómetros hora como velocidad máxima urbana que aparece en la legislación estatal y que se reduce a 30 en las calles con un carril por sentido. Ahora bien, el Consistorio se guarda la posibilidad de establecer calles 10, 20 y 30 con preferencia peatonal en determinadas zonas del Casco. En esas calles, la prioridad será del peatón, no del vehículo que pase por la zona.
El texto definitivo prevé una nueva regulación de la carga y descarga , que dejará de llamarse así para denominarse Zonas de Distribución de Mercancías. Además, se podrán establecer nuevas zonas de tráfico restringido, Acire, en cualquier barrio de la ciudad (ahora mismo solo se puede hacer en el Centro y el Casco) que tenga la configuración precisa para ello.
Por último, dijo Torrico, se establecerá una regulación de las zonas de aparcamiento vecinal . Lugares donde se establecerá la preferencia absoluta de estacionamiento de los residentes bien durante unos días concretos de la semana, bien durante festividades que impiden el uso del espacio disponible.
La norma es extensa, compleja y para su desarrollo han hecho falta dos corporaciones municipales . El plan es aprobarla inicialmente en el mes de septiembre para elevarla a definitiva en 2022 tras numerosos retrasos. Torrico aseguró que está abierto a la negociación y a las aportaciones de los grupos políticos que hasta el momento no han efectuado ninguna propuesta pese a disponer del borrador.
Noticias relacionadas
- «Si las bicicletas circulan por zonas peatonales de Córdoba, ¿por qué nosotros no?»
- ¿Qué debes saber si tienes un patinete elécttrico en Córdoba?
- La futura ordenanza de movilidad de Córdoba regulará a las bicicletas y patinetes eléctricos
- El Ayuntamiento de Córdoba plantea sacar de todas las calles peatonales a las bicis y patinetes