TRADICIONES RURALES

«Patatú» y ruegos a San Benito en la danza de las espadas de Obejo

El Ayuntamiento de la localidad cordobesa quiere que el homenaje a su patrón, que atrae a miles de visitanes, sea reconocido como Bien de Interés Cultural

Los «danzaores» salen de la ermita bailando con sus espadas y San Benito cierra la procesión RAFAEL CARMONA

Una polvareda escondida entre los montes de la sierra de Córdoba avisa de bullicio. Proviene de Obejo, un municipio que agasaja a su patrón, San Benito, con romería y «sacrificio». El centro de los actos festivos del pueblo es la danza de las espadas, un baile de origen bárbaro que termina simulando un ahorcamiento. Pero es sólo teatro, pues el apresado logra zafarse de los cuarenta estoques que le apuntan y después, vecinos y visitantes de la comarca y toda España proceden a la celebración.

Tal es la atracción que la danza causa por su singularidad, que el Ayuntamiento de la localidad quiere que se considere Bien de Interés Cultural (BIC) . Su alcalde, Pedro López, afirma que están «trabajando para que la fiesta sea reconocida». En este sentido, el Hermano Mayor de la Hermandad de San Benito, Antonio Ruiz, se queda de que «la Junta de Andalucía no ha dado respuesta a la petición para considerar la danza de las espadas como Bien de Interés Turístico Regional».

Galería. El «ahorcamiento» es el sacrificio que se ofrece a San Benito
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación