TOROS
El pasodoble «Manolete», un casi nonagenario que sigue sonando en Córdoba
La pieza dedica al IV Califa del Toreo cumple 89 años entre las más populares del repertorio
Cada día de San José cumple años y en este 2018 son 89, pero, a pesar de ser casi nonagenario, no nota el paso del tiempo y sigue tan fresco y omnipresente como siempre. El 19 de marzo de 1939 se estrenó en el Coso de los Tejares de Córdoba el pasodoble «Manolete» , dedicado a un entonces novillero que en julio de aquel año tomaría la alternativa y que sería la mayor leyenda del toreo.
El pasodoble que se le dedicó llegó a ser casi tan legendario como él y es el himno de la Fiesta en Córdoba. Lo compusieron Pedro Orozco Ramos (padre de otro mito, el pianista Rafael Orozco) y José Ramos Celares. Tiene un comienzo de gran sabor taurino en que se expone un tema de gran dulzura que luego se varía, en contraste con varias secciones.
Para los aficionados de Córdoba es una pieza muy querida, ya que es siempre la primera que suena en el Coso de los Califas , cuando los toreros hacen el paseíllo. Es una pieza frecuente en el repertorio de todas las plazas, sobre todo la de Sevilla. La banda de música del Maestro Tejera la interpretó en la pasada Feria de Abril con motivo del centenario del torero (que tomó allí la alternativa) y la suele programar cada año en la fecha más próxima a la de su muerte.
Tiene una letra que se compuso tras la muerte de Manolete en 1947: «Manolete, Manolete, vive ardiente tu recuerdo en la afición y el ejemplo de tu muerte tiene el eco de tus tardes de valor. Manolete, Manolete, sangre, llanto y emoción, hoy tu tierra cordobesa te venera como te aplaudió». En vida, sin embargo, tuvo otros versos, críticos hacia el torero , que son testigo de la dificultad de la relación con su ciudad natal.