Tribuna libre

Un paso adelante de la margen derecha del Genil-Cabra de Córdoba

Casi un millar de pequeños y medianos agricultores luchan para que la CHG les dote de agua de riego

Dos personas miran un canal cerca de Aguilar de la Frontera ABC

Eduardo Moyano

LOS agricultores de la margen derecha de la zona regable Genil-Cabra continúan adelante en su lucha por lograr que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) autorice dotarles de agua de riego. Son casi un millar de pequeños y medianos agricultores, cuyas explotaciones se extienden por unas 5.000 hectáreas en los municipios de Aguilar de la Frontera, Moriles y Puente Genil.

La aprobación de una proposición no de ley en el Parlamento de Andalucía sobre este tema el pasado 20 de octubre es un paso importante. No obstante, todavía les queda un largo camino que recorrer hasta conseguir que su reivindicación sea incluida en la reforma del Plan Hidrológico del Guadalquivir que se aprobará en el próximo mes de diciembre.

Su reivindicación es justa porque son agricultores cuyas explotaciones han estado siempre situadas en el perímetro de la zona regable, pero que por diversas circunstancias no se han beneficiado del agua de riego. El agravio comparativo respecto a otros agricultores con explotaciones contiguas a las suyas es indudable. Los de la margen derecha ven pasar por delante de sus explotaciones el agua del canal , pero no pueden utilizarla.

Una demanda razonable

Además, es una demanda razonable y bien justificada. Debido al gran esfuerzo de innovación realizada por todos los agricultores del conjunto de la zona Genil-Cabra , se ha producido un importante ahorro de agua. Así, gracias a ese ahorro, de la concesión anual de 4.823 m3/ha. sólo es utilizada menos de la mitad (2.300 m3/ha. es la media utilizada en el periodo 1990-2020). Ello significa que, sin tener que aumentarse la dotación, el agua no utilizada podría revertir a la zona y regar las explotaciones de la margen derecha, que son las que, como he señalado, quedaron excluidas inicialmente del regadío .

Asimismo, el coste de la inversión sería mínimo, pues las grandes instalaciones de bombeo ya están hechas y tienen capacidad suficiente para realizar su cometido. Además, muchos de los agricultores de la margen derecha han financiado con sus propios recursos la red de riego de sus explotaciones, esperando que algún día fueran atendidas sus demandas y regando en precario mientras tanto.

Es también una reivindicación amparada por la legalidad. El art. 16 del Anexo VII del RD 1/2016 sobre el Plan Hidrológico del Guadalquivir , señala que «en los proyectos de modernización de regadíos declarados de interés general o autonómico, el Organismo de Cuenca podrá destinar hasta el 45% de los recursos ahorrados a futuras ampliaciones dentro de la demarcación».

Finalmente, es una petición apoyada por los ayuntamientos de los tres municipios, por las OPAS de la provincia y por las cooperativas, además de por el Parlamento andaluz.

«Existen las instalaciones, hay disponibilidad de agua, y la legalidad les ampara»

Existen por tanto las instalaciones, hay disponibilidad de agua, la concesión general a la zona regable no tiene que incrementarse, y la legalidad ampara una posible ampliación del riego con los recursos ahorrados. ¿Qué razones hay para que la petición de estos cientos de agricultores no sea atendida? ¿Qué dificultades hay para que llegue el agua a la margen derecha y pueda ponerse en valor y a coste cero una zona con gran potencial agrícola? Comprendo que en estos tiempos de cambio climático y de variaciones en la pluviometría, las autoridades de las que depende la gestión de los recursos hídricos deban ser responsables y tomar sus decisiones guiados por la prudencia. Pero no deben oponerse a la petición justa y razonable planteada, dentro de la legalidad, por un conjunto de agricultores innovadores.

Se trata de una demanda que no afecta a la dotación de riego que tiene concedida la zona Genil-Cabra y que puede ser un fuerte impulso al desarrollo agrario de la comarca. Al menos, no se le debe impedir a estos agricultores de la margen derecha de la zona regable del Genil-Cabra que su petición sea planteada en la Comisión Técnica Mixta (formada por la Confederación Hidrográfica y la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ) e incluida en la reforma del Plan Hidrológico del Guadalquivir .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación