Agenda
Paseo virtual: la primavera se cuela en casa con el Palacio de Viana de Córdoba
La casa palaciega, museo de Patios cordobeses, lleva su riqueza natural y arquitectónica al mundo virtual
La primavera ha llegado y Córdoba se vuelve protagonista en esta época del año. Lo es porque el olor de sus calles y los colores de sus flores homenajean por todo lo alto a esta estación. Este año, la pandemia de coronavirus impide disfrutar de sus fiestas más populares en la primavera pero es posible colarse en unos de los jardines más bellos de España, los del Palacio de Viana , que a través de una visita virtual y contenido inédito que difunden sobre su interior, abre las puertas a los ciudadanos sin salir de casa.
Viana es conocido como el «Museo de los Patios» por la variedad, la riqueza y la evolución de estilos presentes en los doce patios y el jardín que alberga. Su rico patrimonio natural y artístico se puede admirar en el vídeo «Viana, Puerta de los Patios de Córdoba» publicado en el canal de Youtube del Palacio de Viana, que forma parte de un proyecto de la institución junto con la Fundación Cajasur para poner en valor la riqueza y la singularidad de este espacio. Y al mismo tiempo, ofrecer a cordobesesy turistas una nueva experiencia de visita, más sensorial, más atractiva y con más contendo para impregnarse de cinco siglos de historia.
El vídeo muestra un recorrido detallado por esta casa palaciega, ubicada en el corazón del barrio de Santa Marina , que narra cinco siglos de historia y evolución de los patios de Córdoba , utilizando Viana como hilo conductor. Tras sus discretos muros blancos, se descubre una muestra de patios señoriales y monumentales, populares, modernos, de trabajo, ajardinados… desde el patio de vecinos de origen medieval, el más antiguo de Córdoba, hasta el patio de recibo, con el que se mostraba el prestigio y poderío de la familia.
El itinerario audiovisual no pierde detalle: recoge la caída del agua en las fuentes, el canto de los pájaros y el susurro de las hojas que resisten el viento. Toda una experiencia sensorial que complementa la visita para el que ya conozca Viana o descubre un verdadero tesoro para quien todavía no lo haya visitado.
Por otra parte, los perfiles oficiales en redes sociales del Palacio de Viana comparten en estos días contenido en varios formatos para conocer #VianadesdeCasa. Hay piezas para seguir descubriendo sus patios, como el vídeo en el que se acompaña a su jardinero Manuel por un recorrido especial a través del Patio de las Rejas descubriendo los secretos de este espacio, o el vídeo que con motivo del Día Mundial del Agua descubre Viana través de sus fuentes. Otras publicaciones destapan curiosidades como por qué hay plantas en tinajas o el interior del invernadero del Palacio listo para vestir de primavera todas sus estancias.
También es posible adentrarse en la casa nobiliaria y vivir la evolución de estilos arquitectónicos, artes decorativas y ambientes relacionados con la aristocracia a través de publicaciones sobre pinturas, muebles y objetos que se encuentran en estancias interiores del Palacio. Algunos ejemplos, como el cuadro La Saeta de Julio Romero de Torres , los tapices de Goya «Los Zancos», «La dama y el militar», «La acerolera» y «El Balancín», o el reloj inglés de marquetería del siglo XVIII, piezas en las que seguramente pocos han reparado durante su visita a Viana.
Esta apertura del Palacio de Viana era un proyecto que estaba en mente de sus gestores, según reconocen, y que han aprovechado el cierre de sus puertas ante la alerta sanitaria como oportunidad para entrar en los hogares. Bajo el nombre #VianadesdeCasa se abre una oportunidad para disfrutar de arquitectura, flores, plantas, luz, y arte como desconexión y como disfrute, aunque sea en la distencia, de la naturaleza. Admirar desde otra perspectiva esta joya cordobesa que encarna el origen y la evolución de una de sus fiestas más populares y Patrimonio de la Humanidad, los Patios de Córdoba .
Mientras se vuelven a abrir sus puertas, es posible dejar entrar la primavera a través de las pantallas de la mano de Viana y una vez adquirido este conocimiento, disfrutar aún más cuando se ercorran sus estancias.
Noticias relacionadas