HACIA SU OCTAVO AÑO DE VIDA
El pase nocturno a la Mezquita-Catedral de Córdoba: un producto turístico con muchas luces
Logra 27.777 visitas anuales y alcanzó en 2017 su cifra récord con 31.823 personas que disfrutaron de él
![Un grupo de turistas disfruta de uno de los pases nocturnos de la Mezquita-Catedral](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/08/23/s/visita-nocturnados-cordoba-kXd--1248x698@abc.jpg)
El pase nocturno a la Mezquita-Catedral de Córdoba , que tiene un importante componente audiovisual, se lleva estos días los titulares por la polémica que ha desatado en el cogobierno municipal , con cruce de acusaciones entre IU y PSOE . Pero más allá de la controversia, la renovación del acuerdo entre Ayuntamiento y Cabildo para que se sigan realizando estas visitas es una ocasión para hacer balance, cuando caminan hacia su octavo año de vida , de un producto turístico importante. Ayuda a combatir la baja estancia media de los viajeros, problema crónico del sector turístico.
Los datos de sus siete ejercicios completos -arrancó en octubre de 2010- indican que es un valor seguro. Registra 27.777 visitantes de media anual . Y 2017 lo acabó como el ejercicio en el que alcanzó su récord de atractivo, con 31.823 personas que acudieron al caer el sol a disfrutar de esta joya histórica.
Eso sí, el camino hasta alcanzar la plusmarca ha estado salpicado de un par de descensos . Así, en 2012 (23.819 visitas) , este producto no pudo resistir la comparación con 2011 (26.931), primer año completo en que se ofertó y en el que se lograron unas buenas cifras, a las que colaboró lo novedoso de la propuesta: la posibilidad de disfrutar, con elementos audiovisuales, de un espacio patrimonial único.
Su tirón rebotó de forma clara en 2013 y 2014, para sufrir un leve descenso en 2015: las personas que compraron su entrada para ver la Mezquita-Catedral se redujeron un 0,6%. Desde entonces, han llegado dos ejercicios de subidas, a un ritmo de algo más del 6% anual.
Eso sí, también tiene sus limitaciones . El aforo máximo en cada visita es de cien personas . Y el número de pases varía a lo largo del año, oscilando entre las jornadas en que no hay ninguno y las que se ofrecen dos. A esto hay que unir que el coste de la entrada es de 18 euros -no ha variado en todo este tiempo-, si bien hay un ticket. reducido (9 euros para jubilados o estudiantes hasta 26 años). Además, es gratis para menores de siete años.
A la cola en estancia media
Este producto tomó forma a finales de 2010 tras una inversión pública de 1,2 millones, realizada por el Ayuntamiento, la Junta y el Gobierno para dotar al monumento de los elementos audiovisuales que le dan un plus al recorrido nocturno. Los ingresos por ella le han correspondido al Cabildo, pero también todo lo relativo a su gestión.
«El Alma de Córdoba» es uno de los elementos con que Córdoba trata de mejorar la baja estancia media de los viajeros. Pese a la puesta en marcha de la visita nocturna a la Mezquita-Catedral y los espectáculos ecuestre y del Alcázar entre 2010 y 2011, la presente década arrancó con un descenso de la estancia media que no se frenó hasta 2015: de 1,6 noches de alojamiento se pasó a 1,54 en 2014.
En los tres últimos años, se ha mantenido estable en 1,6, cantidad que sitúa a Córdoba a la cola de los grandes destinos culturales turísticos del país en este parámetro importante para el sector turístico.
Noticias relacionadas
- El Patio de los Naranjos abrirá más horas para ajustarse a las visitas nocturnas
- La alcaldesa reconoce la titularidad de la Iglesia sobre la Mezquita-Catedral
- IU rechaza el acuerdo firmado por el Consistorio y el Cabildo
- La sociedad, satisfecha por el acuerdo para la visita nocturna de la Mezquita-Catedral
- IU al PSOE: «Ha traicionado a Córdoba por decir que la Mezquita es de la Iglesia»
- El PSOE replica a IU: «Traición hubiera sido no negociar las visitas nocturnas»