AYUNTAMIENTO
IU le pasa el control de las obras a los consejos de distrito
Fijarán las prioridades frente a criterios técnicos y políticos
¿Se acuerdan de los Presupuestos Participativos , aquel proyecto en el que los vecinos decidían las obras de sus barrios? En 2016, el plan «50 obras en 50 barrios» estrenará nuevo formato para dar mayor protagonismo a los vecinos, que decidirán las obras en su entorno, que serán canalizadas desde las distintas asociaciones vecinales a los correspondientes consejos de distritos y, de aquí, a la valoración técnica y política para su inclusión en el listado definitivo de actuaciones a financiar.
Así lo anunció ayer la edil de Medio Ambiente e Infraestructuras, Amparo Pernichi (IU) , quien indicó que «ya tenemos un listado de prioridades» pero que hace falta «hacer una segunda vuelta de negociaciones » con los distintos Consejos de Distrito para perfilar el paquete de actuaciones a financiar en 2016 .
Con la atribución de este protagonismo a las asociaciones vecinales, el cogobierno de PSOE e IU rescata el malogrado proyecto de Presupuestos Participativos impulsado en la primera década del siglo XXI por los distintos gobiernos de izquierdas y que, pese a las numerosas reuniones y dotaciones presupuestarias acabó diluyéndose ante el hartazgo de vecinos y de la propia Federación Vecinal Al-Zahara, que reclamó mayor cuota de control sobre el método empleado para fijar las obras.
El Ayuntamiento quiere, por tanto, incorporar la filosofía de las asambleas de barrio al proyecto impulsado en 2013, durante el mandato del PP en el Ayuntamiento, y que formaba parte del programa electoral de los populares de 2011 , que incluía el proyecto Córdoba Habitable , basado en la firma de convenios de colaboración con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para garantizar la financiación de las distintas actuaciones.
Pernichi señaló que «no seré yo quien diga las obras que ya se han fijado como prioridad» puesto que tienen que ser ratificadas por los distintos Consejos de Distritos. Eso sí, indicó que el borrador está prácticamente cerrado y detalló algunas actuaciones que no se repetirán respecto al anterior modelo, como es la realización de las obras por fases. «Vamos a trabajar sobre proyectos completos ».
Certificaciones en regla
Al respecto, la edil de Infraestructuras señaló que no quiere que se repitan casos como los de la calle Cabra , donde se actuó en un acerado cuando los vecinos creían que iban a remodelar toda la calle. Lo mismo ocurrió en la calle Sama Naharro , donde en el mandato anterior «se prometió una obra de la calle completa», si bien «se adecuó un contrato menor» e hicieron «parches de las cosas que estaban peor» , motivo por el que los vecinos están «enfadados», advirtió.
La edil de IU destacó que este año es «la primera vez que se justifica el cien por cien » de los 2,5 millones del «50 obras en 50 barrios», frente al 98,03 por ciento de 2014, año en el que la capital «perdió» unos 107.800 euros de un montante de cuatro millones, y en 2013, unos 196.000 euros de otros cuatro millones, al justificarse el 95 por ciento.
Así lo destacó Pernichi, quien detalló que se han realizado 27 actuaciones en una primera fase y otras nueve en el modificado que se hizo, a lo que añadió que ahora están todas terminadas «al cien por cien» , después de que a principios de diciembre (concretamente el día 3) se certificaron las distintas actuaciones, salvo la plaza Padres de Gracia y la calle Alonso de Burgos.
Pese a los cambios en la forma de gestionar el programa, Pernichi aseguró que se seguirá el año que viene con el convenio firmado con la Administración central para ejecutar el «50 obras en 50 barrios».