Elecciones Andalucía 2022

Los partidos auguran un incremento sustancial de la participación en Córdoba

Los jefes de las campañas hacen balance del desarrollo de las últimas dos semanas

Elecciones Andalucía | Escrutinio, participación y resultados de las elecciones andaluzas en directo

Todo lo que tienes que saber antes de las elecciones andaluzas

Imagen de un recuento electoral Valerio Merino

Rafael Ruiz

Se acabó . Desde las doce de la noche de este viernes, los partidos políticos no pueden pedir el voto para sus candidatos. Tras cientos de actos y muchos kilómetros recorridos, tan solo se pueden dedicar hasta la misma jornada a animar la participación que es una forma subrepticia de seguir haciendo lo mismo que las últimas dos semanas.

[ Quién va a ganar las elecciones de Andalucía según las encuestas ]

Las fuerzas políticas que se presentan por la provincia de Córdoba hacen balance del trabajo que se ha realizado durante las últimas dos semanas (más el periodo previo de la precampaña) en el que han estado estrechando manos, escuchando problemas y recibiendo aplausos. Las personas que han estado al cargo de ese operativo son los jefes de campaña (en algunos casos, miembros de direcciones colegiadas) que son los que explican cuáles son sus sensaciones.

La percepción general es que se ha cumplido el trabajo diseñado. Y los que han estado en la calle, algunos de los cuales con acceso a los tracking internos (sondeos realizados con un universo muy pequeño de población pero con más frecuencia), son unánimes. El ambiente es electoral, de incremento de la participación, de ir a votar. En concreto, a sus respectivos candidatos.

Final de la campaña del PSOE ABC

PSOE

José Antonio Romero ha sido el responsable, por primera vez, de la campaña socialista, que fue la que ganó las anteriores elecciones en la provincia de Córdoba. Y entiende que es muy valioso el dato del voto por correo que ha crecido un 50% con respecto a 2018, unas elecciones donde la abstención fue participarmente alta (superó el 41 por ciento).

El PSOE afrontaba una campaña peculiar. Realizaba sus primeras autonómicas fuera del Gobierno de la Junta y tras un procedimiento de renovación que ha dejado fuera de foco a personas del peso de Rosa Aguilar o Juan Pablo Durán . También con un candidato de nuevo cuño, Juan Espadas. Romero asegura que la percepción con la que acaba la campaña es que Espadas funciona mejor en los actos de cercanía. «Se le nota la experiencia como alcalde», explica.

El jefe de la campaña socialista asegura que han desarrollado unos 400 actos electorales en toda la provincia de Córdoba, muchos de ellos de pequeño formato. Entiende que el valor de la campaña ha sido la unidad del partido. «Todos los concejales, alcaldes diputados, senadores han estado implicados», explica. Y la clave, afirma, es que se ha abordado desde la cercanía.

[ A qué partido político beneficia el fuerte aumento del voto por correo en las elecciones andaluzas del 19J ]

Final de campaña del PP ABC

Partido Popular

El exalcalde José Antonio Nieto , coordinador de la campaña del PP, coincide con Romero en la sospecha de una mayor participación con respecto a 2018 sobre la base del voto por correo. Asegura que la clave en Córdoba se va a desarrollar sobre un parlamentario, de doce, que está bailando. «Puede ser el sexto del PP, el cuarto del PSOE o el segundo de Vox», analiza, aunque remata bromeando: «y luego los electores votan lo que le da la gana y hacen bien».

El PP ha desarrollado unos 285 actos en 24 días de campaña y precampaña en todos los municipios de Córdoba sobre la base de distintos modelos: mítines tradicionales, actos sectoriales, otros formatos de escucha, acciones de calle y encuentros con los medios. Los populares, como otros partidos, reconocen una labor particularmente intensa en la red de ciudades medias de la provincia como Lucena, Cabra, Palma del Río o Puente Genil.

Nieto explica que uno de los trabajos más intensos ha sido el contacto telefónico con las personas que figuran en el fichero de militantes y simpatizantes, unas 15.000 personas . Es un trabajo minucioso que anima a participar en los actos del partido y a formar parte de alguna manera de la campaña de Juanma Moreno.

José Antonio Nieto reconoce que han tenido un factor diferencial y es el grado de conocimiento de Jesús Aguirre en la campaña provincial. Explica que el hecho de que todos los miembros de la parte alta de la lista hayan tenido presencia pública facilita la llegada a los colectivos sociales a los que se apela. Apunta al papel de Araceli Cabello en el mundo del agro.

Acto de Cs en el Mercado Victoria ABC

Ciudadanos

Desde Ciudadanos, Salvador García ha sido el director de la campaña de Juan Marín y Ángel Pimentel en Córdoba. El partido, explica, ha desarrollado 118 actos y el vehículo que tenían alquilado ha desarrollado 5.000 kilómetros. «Hemos ido de menos a más, claramente», explica el coordinador naranja.

La campaña empezó con una situación interna muy compleja, con dimisiones públicas y cargos públicos recientes pidiendo el voto para otros partidos. García asegura que el número de simpatizantes que han colaborado en la campaña es el mismo de 2018 y que se han recuperado militantes. La estrategia de Cs pasa por centrar sus esfuerzos, en una situación de recursos limitados, en los lugares donde saben que tienen parroquia expresada en grupos municipales propios: la capital, Lucena, Montilla...

¿Existe un punto de inflexión? Los debates televisados. En ambos casos, Juan Marín, candidato a la Presidencia, puso en valor la labor de Gobierno de los últimos tres años largos. Y se produjo el episodio de las torrijas con Macarena Olona . «Nos lo han comentado muchísimo, sobre todo en los pueblos», explica Salvador García.

Otega Smith (Vox) en la Trinidad ABC

Vox

En Vox aseguran tener esperanza en un incremento de participación, sobre todo, dicen, «la que apoya un cambio real». Afirman, no obstante, que el calor va a ser un problema en la jornada de mañana. Explican que han desarrollado 261 actos en toda la geografía cordobesa y agradecen el apoyo recibido de las personas que han escuchado las ideas de la lista que encabeza Alejandro Hernández .

« No hay acto pequeño », explican desde Vox, que ha centrado la presencia de sus líderes en actos como el de las plazas de Archidona (Lucena) o San Agustín (Córdoba). «Cada acto realizado se adaptó a las necesidades de las zonas. En cada mesa informativa, reparto de flyers, paseos informativos se ha recibido la misma respuesta positiva de los cordobeses que en esos actos multitudinarios que nos comenta», explican.

Acto de Por Andalucía en Puente Genil ABC

Por Andalucía

Javier Quijada es una de las personas que han coordinado la campaña de Por Andalucía, que ayer cerró en Puente Genil, localidad natal del cabeza de lista por José Manuel Gómez . Quijada tiene la misma percepción de incremento de la participación basada, sobre todo, en el tú a tú.

Dos han sido las líneas de la coalición, en la que participan Podemos e IU en compañía de otros: una es la realización de actos cercanos y otra es la demostración de fuerza, que fue uno de los pocos eventos electorales con 2.500 personas sentadas en el Teatro de la Axerquía. Quijada reconoce que el hecho de que Yolanda Díaz anunciase allí su intención de dar un paso para articular una candidatura fue importante. Además, reconoce un trabajo relevante con todos los colectivos en problemas: desde los trabajadores de la antigua planta de Zumosol hasta los bomberos forestales.

Un asunto preocupa en la candidatura. Los electores van a tener a su disposición la papeleta de Por Andalucía, Adelante Andalucía y Andaluces Levantaos. Quijada explica que se está intentando realizar un esfuerzo didáctico para que no haya equívocos y que todo el mundo vote lo que quiere votar.

Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía) en La Corredera Valerio Merino

Adelante Andalucía

«No te voy a negar que es un asunto que nos preocupa», explica Rafael del Castillo , candidato y miembro de la mesa que ha organizado la campaña de Adelante Andalucía. El partido ha optado por poner la cara de su candidata a la Presidencia, Teresa Rodríguez, en las papeletas «cosa que no le hace ninguna gracia», reconoce el exconcejal.

Del Castillo afirma que su partido tiene muy poquitos recursos lo que les ha obligado al trabajo voluntario que se ha centrado en asuntos muy cercanos: los trabajadores de Zumosol, la situación del río y las peleas entre instituciones por su cuidado, los problemas de las trabajadoras de la limpieza o de la ayuda a domicilio, las cooperativas agrarias y, sobre todo, «el desmantelamiento de la educación y la sanidad pública». El partido de Teresa Rodríguez ha hecho un uso inteligente de las redes sociales con una campaña con mucho sentido del humor.

El responsable de Adelante Andalucía afirma que han apelado a las antiguas zonas de voto andalucista de la provincia, donde el PA obtenía mejores resultados y contaba con más implantación, para recordar que la oferta electoral de un nacionalismo andaluz de izquierdas está de nuevo de vuelta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación