Los planes del banco cordobés
Particulares, empresas y banca online, los objetivos de Cajasur
Su programa de desarrollo del negocio se centrará hasta 2019 en estos tres aspectos
La reducción de la plantilla pactada la semana pasada con dos de los tres sindicatos representativos del personal -entre ellos, el que cuenta con más representación (Asprobank)- es sólo una parte del p rograma de actuación que Cajasur ha puesto en marcha para afrontar con garantías el futuro .
Fuentes de la entidad financiera informaron a ABC de que desde el pasado año se está aplicando un Plan de Desarrollo del Negocio , cuyo horizonte temporal es 2019 . Según la documentación a la que ha tenido acceso este diario, son siete los pilares en los que se sustenta el plan de negocio que pone la diana en los particulares, las pymes y las nuevas tecnologías . Tres de esas bases tienen al crédito como protagonista después de algunos años en los que el sector bancario se ha caracterizado por ser remiso en la concesión de préstamos.
De este modo, se está haciendo una gran apuesta por las hipotecas . En 2015 Cajasur aprobó créditos para adquirir una finca urbana o rústica por valor de 340 millones , un 36% más que el año anterior , mientras que en lo que va de año se han financiado unos 90 millones, un 37% más. Precisamente, la eliminación de las cláusulas suelo de sus hipotecas en 2013 por sentencia judicial provocó que la entidad se sentara con los sindicatos para negociar un ERTE que hiciera frente a los 36 millones de pérdida de ingresos que suponía la citada resolución de los tribunales.
Cajasur ha implantado un nuevo sistema de financiación al consumo para particulares que ha servido ya para atender a más de 400.000 clientes. En 2015 se concedieron 93 millones a través de esta vía, un 48% más . La entidad propiedad del Grupo Kutxabank también ha impulsado acciones para facilitar circulante a las empresas por un valor de 731 millones. Un producto que antes no se comercializaba y que ahora cuenta con una gran importancia son los fondos de inversión , cuyo volumen gestionado por la entidad asciende a 765 millones.
En el banco , tienen claro que el futuro del sector financiero pasa por las nuevas tecnologías . Fruto del fomento de los canales alternativos para interactuar con la entidad (banca online, banca telefónica y cajeros). Cajasur ha conseguido que las transacciones que se hacían de forma presencial en sus oficinas pasen de representar el 53,7% del total a suponer tan sólo el 37,6% en apenas dos años , según los datos facilitados por el banco.
En este sentido, el número de usuarios que usan Internet para operar en la entidad ha pasado de 87.000 a 200.000 clientes entre 2013 y 2015.
El tejido productivo es otro de los grandes objetivos. En enero se puso en marcha una unidad de gestión, con 46 personas, especializada en micropymes que presta asesoramiento especializado a empresas con volúmenes de facturación entre 300.000 euros y 2 millones de euros. Este servicio complementa a la Banca de Empresas que atiende a las compañías con un volumen de negocio superior.
El plan de salidas anunciado la semana pasada entra dentro de este plan global. Fuentes de Cajasur señalaron que «el reciente acuerdo laboral, con la adopción de medidas voluntarias, no traumáticas y que garantizan el empleo, permitirá a la entidad mejorar su situación competitiva en el sector financiero, al optimizar sus ratios de eficiencia a través de la reducción en los gastos de explotación y de personal». La plantilla actual es de 2.050 trabajadores , un millar menos que en 2010 cuando BBK adquirió Cajasur.
Noticias relacionadas