EDITORIAL ÁNFORA NOVA

Una «muy particular» mirada a Córdoba

Con prólogo de Pablo García Baena, Rafael Jaén se estrena en la literatura editada con el poemario «Tras la ventana»

Presentación en Diputación del libro de Rafael Jaén «Tras la ventana» ABC

J. M. C.

Es muy difícil entrar de mejor manera en el mundo de la literatura editada a como lo ha hecho Rafael Jaén, exconcejal de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba con el PP y creador de la Comisión de Patrimonio de la ciudad califal, en la que conoció a muchos de los que le han animado a escribir. Y es difícil, porque no todo el mundo tiene la posibilidad de contar como prologuista de lujo a Pablo García Baena , «el más grande poeta del mundo vivo», ni el respaldo de una editorial de prestigio como es la cordobesa Ánfora Nova .

«Cualquiera que me conozca sabe que no soy tímido, pero para esto de la poesía sí lo soy; si me he lanzado a publicar ha sido arropado y animado por mis amigos, porque por mí mismo no hubiera llamado a la puerta de Ánfora Nova ni durmiendo», reconoce Jaén a ABC. Y no es porque crea que escribe mal, sino porque la «poesía tiene mucho de íntimo y de uno mismo que cuando se traslada al papel uno nunca va a pensar que va a ver la luz en forma de libro ».

Pero lo ha hecho, y ayer se presentó en la Diputación de Córdoba con la presencia del propio García Baena y de Francisco Sánchez Zamorano como padrinos , cuando apenas hace un par de semanas salieron los primeros ejemplares de imprenta.

Se trata el poemario «Tras la ventana», con un total de 47 poemas divididos en ocho apartados , todo ello bien concentrado en 86 páginas con el formato de calidad propio de esas editorial. ¿El título? Muy sencillo. Rafael Jaén asegura tener en el salón de su casa unas vistas «muy particulares », desde las que ha contemplado amanecer, ponerse el sol e, incluso, nevar, «y ha sido mi fuente de inspiración durante bastante tiempo». De hecho, en ese rincón se ha gestado el 80 por ciento de este libro.

¿La temática? Un poco de todo. Muchísima presencia de Córdoba como ciudad a la que el propio autor admira por encima de todo. Ahí están reflejadas las murallas, el Monasterio de San Jerónimo, la Judería y las espadañas con sus veletas encima, o las ermitas y el Palacio de Viana y también las iglesias fernandinas . «Cada vez me gusta más perezosear por la ciudad, no sólo por la parte patrimonial, sino sobre todo lo que yo considero la Córdoba de verdad: la Axerquía Norte y Sur , porque es apasionante estar en una zona de una capital con aspecto de pueblo», afirma.

Si alguien se pregunta si continuará publicando, el propio Baena «me dijo que me diera prisa con el segundo, que también lo quiere prologar ; ¿cómo decirle que no?». De hecho, material tiene de sobra y hasta un posible título: «Versos sueltos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación