TURISMO DE NEGOCIOS

Los participantes en congresos en Córdoba caen el 32% el último cuatrienio, con el Palacio cerrado

El Ayuntamiento publica los datos de 2017, año en el que los participantes en convenciones y jornadas también cayeron

Una turista observa el Palacio de Congresos, cerrado para obras de ampliación VALERIO MERINO

Baltasar López

La ciudad de Córdoba suma cuatro ejercicios seguidos con retroceso de la cifra de asistentes a los congresos que se celebran en ella. En el cuatrienio 2014/2017, sufrió una reducción de los participantes en estos cónclaves del 32% . Así lo recogen los informes del Instituto Municipal de Turismo ( Imtur ), que acaba de hacer público su estudio del año pasado. Y 2017 se saldó con merma no sólo en las citas congresuales , sino también en los participantes en convenciones y jornadas .

La ciudad lleva cuatro años y medio sin el Palacio de Congresos , de la Junta . Eso le resta muchísimas posibilidades en el circuito nacional de eventos medianos -a los de mayor tamaño no ha aspirado hasta ahora-. El Gobierno autonómico ha anunciado su reapertura para octubre , cuando haya concluido la primera fase -aún restará una segunda- de los eternos trabajos de ampliación del inmueble de la calle Torrijos. Debían haber estado para diciembre de 2014.

Además, el Centro de Ferias y Convenciones municipal está ejecutado al 54%, cuando debería haber estado listo en el estío de 2016. El Ayuntamiento afirma que su construcción, hoy parada , estará finalizada antes de que acabe junio de 2019. Mitigará, sobre todo, la falta de un espacio en la capital para muestras, pero permitirá igualmente acoger grandes cónclaves profesionales.

La importancia del visitante de negocios es innegable : tiene alto poder adquisitivo y ayuda a combatir la estacionalidad de la actividad turística, uno de los motores de la economía local.

Informes del Imtur

El cierre del Palacio de Congresos se deja sentir , como reflejan los informes anuales del Instituto Municipal de Turismo . Este ente obtiene los datos de esta área de actividad gracias a los que aportan los organizadores de eventos en una web. Este órgano, siguiendo los criterios del Spain Convention Bureau (SCB), divide las citas de turismo de negocios en congresos, convenciones y otros (jornadas o seminarios).

Según el SCB, los eventos más interesantes para una ciudad son los congresos y las convenciones . Para que una cita logre esas calificaciones debe tener una duración mínima de dos días, con una pernoctación de al menos una noche, y sumar 50 participantes o más.

Congres oftalmológico celebrado en el Parador de la Arruzafa en 2017 VALERIO MERINO

En Córdoba, entre congresos y convenciones , es el primer apartado el fundamental . Pero el número de asistentes a ellos encadena caídas los últimos cuatro años , periodo marcado por la clausura del inmueble de Torrijos (cerró a finales de 2013). En 2017 , la capital contabilizó 6.393 asistentes a cónclaves de universidades, asociaciones o colegios profesionales. Son tres millares menos que en 2013 . Eso implica una caída del 31,9% .

Pero no sólo los congresos perdieron participantes en 2017 (-11,8%). Según el informe del Imtur, las convenciones y el capítulo de jornadas o seminarios también lo hicieron. El primer tipo de citas congregó a 2.105 personas , lo que implica un 11,4% menos que en 2016. Es el segundo ejercicio seguido en el que caen sus asistentes.

Por último, el número de participantes en jornadas o seminarios fue igualmente a la baja , rompiendo un trienio de subidas. Este tipo de actos movilizaron a 5.525 asistentes, un 10,2% menos que un año antes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación