LOGÍSTICA
El Parque Logístico de Córdoba tiene 30 días para cerrar la venta de suelo a una empresa
Apela a una ley andaluza que permite comercializar suelo de esta naturaleza y que está por encima del PGOU
La Agencia Pública de Puertos de Andalucía tiene un tope máximo de treinta días para poder realizar su primera macroventa de suelo desde que el Parque Logístico de Córdoba abrió sus puertas. Se trata de una propiedad de 20.000 metros cuadrados con las que una empresa cuyo nombre se encuentra bajo cláusula de confidencialidad ha propuesto realizar la primera operación de gancho que tiene lugar en el Centro de Transportes del Higuerón . Un mes es el plazo que la empresa está dispuesta a esperar para realizar su inversión en los suelos definidos, según el gerente de la entidad pública, Rafael Merino .
La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio , y el director de la Agencia de Puertos, que fue regidor entre 1995 y 1999, mantuvieron ayer su primera conversación seria al respecto en el que Merino le trasladó las claves del asunto. Responsables de la Gerencia de Urbanismo se pusieron en contacto con el equipo técnico de la agencia autonómica, que depende de la Consejería de Fomento , con el objetivo de llegar a un acuerdo que permita desarrollar una inversión de gran calado en Córdoba. «Veinte mil metros cuadrados de parcela dan para muchos puestos de trabajo », aseguró Merino sobre la iniciativa, que pretende ubicar unas infraestructuras logísticas en el parque de empresas propiedad del Gobierno andaluz.
En la Junta no se niega que existe una discrepancia entre la letra urbanística y la legislación que regula las áreas logísticas de la comunidad autónoma. «Podemos vender», afirma Merino sobre la situación. El texto del PGOU se realizó sobre un equipamiento público en el que la única comercialización posible se encuentra bajo el régimen de concesiones . La contradicción, afirma Merino, se encuentra en la legislación de 2001 que reguló las áreas logísticas y sus respectivos planes funcionales. Esa normativa, que es de rango superior al Plan General de Ordenación Urbana, afirma que los Centros de Transportes de Mercancías como el del Higuerón pueden tener propiedades privadas y que la autoridad logística autonómica tiene potestad para venderlas. «Es lo que estamos haciendo en otras ciudades», afirma el exalcalde que asegura que no tiene sentido que se incentive la implantación de empresas vendiendo suelo en polos logísticos privados mientras se veta esa opción a los que son de naturaleza pública.
En el equipo de gobierno aseguran que la posibilidad de vender parcelas no es un escollo. Los empresarios que se han reunido con el equipo de gobierno ya han transmitido que la forma de comercializar por concesión estaba echando para atrás a las empresas que desean comprar para que el activo pase a su balance sin interferencias de ningún tipo. Lo que no tienen, en absoluto, tan claro es que con la actual regulación urbanística de usos se pueda acometer esta situación. Otra operación que es preciso es unir dos parcelas eliminando un vial hasta alcanzar unos 20.000 metros cuadrados. Sobre eso no hay discrepancias. Si se puede hacer, se hará.
Noticias relacionadas