LOGÍSTICA

El Parque Logístico de Córdoba no puede vender sus terrenos a empresas

La Junta y Urbanismo pactaron una calificación que impide su comercialización si no es por concesión

Instalaciones del Parque Logístico de Córdoba VALERIO MERINO

Rafael Ruiz

El director de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, el exalcalde Rafael Merino (PP), ha advertido que está a punto de romperse una operación relevante para el Parque Logístico porque la Gerencia de Urbanismo no permite vender los terrenos. Una empresa quiere adquirir unos 20.000 metros cuadrados de suelo pero los terrenos del Parque Logístico de Córdoba no se pueden vender. Es la gran tara del centro de propiedad autonómica, aparte de su ubicación (decidida con la oposición de la patronal de la época) y que carece de los mínimos indispensables para considerarse como un polo de transporte moderno al no tener acceso directo a la estación de tren del Higuerón .

El Centro de Transportes Intermodal de Mercancías (CTIM) fue el nombre original del proyecto que emprendieron en una sociedad conjunta la Junta y el Ayuntamiento de Córdoba por medio de la sociedad instrumental Procórdoba Siglo XXI . El acuerdo inicial -que nunca se modificó- fue el de que los suelos tuviesen la consideración de sistema general público con el objetivo de abaratar el procedimiento de expropiación del terreno y la compensación que había que abonar al anterior propietario de la zona, que era un privado.

En el acuerdo original, el Consistorio aportaba los terrenos mientras que la Junta era la responsable de los costes de urbanización . El pacto societario ya no existe porque, en la etapa del PP en el Ayuntamiento de Córdoba , el Gobierno andaluz optó por integrar todas sus áreas logísticas en una agencia andaluza de la que el Ayuntamiento pasaba a ser un accionista muy minoritario . En esas circunstancias, optó por vender su parte y salir del capital social.

El problema, no obstante, siguió ahí. La calificación actual del suelo impide, diga lo que diga Urbanismo en 2019, una venta de suelo tradicional en el que se transfiere de por vida la propiedad de un solar a un precio cierto. El plan especial registrado por Palcosa (la sociedad conjunta original) ante la Gerencia de Urbanismo solo da tres formas: concesión del derecho de superficie, concesión de servicio o administrativa o cesión (que puede ser onerosa o gratuita). Es decir, la Agencia Pública de Puertos puede alquilar los terrenos pero nunca venderlos. Puede regalarlos pero no enajenarlos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación