Parque Logístico de Córdoba

La Junta de Andalucía informa contra la operación clave para la llegada de Amazon a Córdoba

Urbanismo decide hacer caso omiso ante una operación que instó el propio Gobierno andaluz

Parque Logístico de Córdoba, junto a la carretera de Palma del Río Valerio Merino
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por increíble que parezca, los servicios técnicos de la Junta de Andalucía han informado desfavorablemente el grueso de una operación que fue ideada en los despachos de la propia Junta de Andalucía y que es clave para el desarrollo de miles de metros cuadrados logísticos y de la que depende la instalación del nuevo centro logístico de Amazon , que se levantará sobre 50.000 metros cuadrados del Parque Logístico.

La operación fue diseñada por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, que dirige el exalcalde Rafael Merino y que depende de la Consejería de Fomento. El informe desfavorable llegó desde los despachos de Ordenación del Territorio que dependen de la misma consejera, Marifrán Carazo .

Urbanismo ha decidido hacer caso omiso del informe que regula la aprobación definitiva del plan especial del Centro Intermodal de Transporte de Mercancías. La aprobación consiste en que los terrenos se puedan vender dado que los operadores del sector siempre prefieren adquirir los terrenos.

Además, hace que el tamaño de las parcelas sea orientativo de forma que se pueda adaptar sobre la marcha a la demanda de los operadores. Es un traje a medida para que la Junta pueda ganar flexibilidad. El Gobierno andaluz fue el que ideó un procedimiento exprés : optó por un cambio del plan funcional de las áreas logísticas, que tiene un rango legislativo.

En cuanto ese cambio esté aprobado, la Agencia Pública de Puertos podrá vender el terreno a Trefilados Urbano , la belga VGP y la plaforma logística de Bankinter, Montepino , que es la que tiene el precontrato con Amazon para la creación de un centro de entre 50 y 60.000 metros cuadrados .

Urbanismo ha decidido hacer caso omiso al informe por una cuestión técnica, el informe de la Junta de Andalucía llegó fuera de plazo (que es una forma más vieja que el hilo negro de paliar la vigencia de las malas noticias). No obstante, los técnicos de Ordenación del Territorio decidieron dejar por escrito su opinión técnca desfavorable y los de Urbanismo no se han cortado a la hora de intentar denegar todos sus razonamientos. Tanto es así que la Asesoría Jurídica de la Consejería de Fomento tuvo que emitir un informe que contradice casi totalmente la opinión de Ordenación del Territorio.

La Junta optó por un sistema indirecto, no exactamente urbanísico, para poder los terrenos del parque logístico. Lo que Ordenación del Territorio explica es que la propia Consejería de Fomento tendría que haber acudido al sistema normal -que tarda años en poder desarrollarse- para una operación que se diseñó de forma ágil para no perder las ofertas que había sobre la mesa y que reportará millones de euros a las arcas de la Junta.

Modificación legislativa

En concreto, que los Centros de Transportes son sistemas generales y que éstos solo se pueden enajenar cuando se arbitra una desafectación de los usos para los que fueron concebidos. Urbanismo asegura, con el apoyo de los abogados de la Junta, que se puede llevar a cambio una modificación legislativa de las normas que regulan las áreas logísticas y que éstas han de tener efectos en los planes especiales reguladores.

Un ejemplo de la visión ortodoxa de la Junta en esta materia es que se niega a que se establezca una ordenación orientativa . La Agencia Pública de Puertos realizó un sistema flexible de forma que, si alguien necesita diez mil metros, se le proporcione una parcela así.

Pero que si necesita más, se le pueda satisfacer haciendo, sencillamente, que los viarios que delimitan las parcelas sean no vinculantes . Que lo que aparece en el plano oficial sea una guía pero no una losa para poder llegar a acuerdos con empresas privadas. Los técnicos de Ordenación del Territorio entienden que la ordenación pormenorizada es obligatoria y no se puede dejar al azar.

La historia reciente municipal ha estado llena de casos en los que la Junta de Andalucía emitía informes no vinculantes (alguno fuera de plazo) que acababan siendo de consumo obligatorio. El plan especial de la Colecor, por ejemplo, se tumbó en dos ocasiones por informes autonómicos desfavorables similares.

En aquel caso, la Junta optó por llevar el asunto a los tribunales , cosa que en este caso no parece que ocurra. Otra cosa son las decisiones que tomen terceros. El Parque Logístico fue objetivo de un problemático expediente de expropiación ya que el propietario del terreno se negó siempre a que se adoptase esta medida. Estuvo recurriendo una y otra vez todos los pasos dados en esta materia hasta que el Supremo cerró una valoración que se basaba en la consideración de sistema general del parque logístico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación