AYUNTAMIENTO
El Parque de Levante, de Córdoba: un objetivo de mandato que tendrá una partida «importante» en 2021
Las obras volverán este mes a esta zona verde con la plantación de mil árboles en 8 meses
El parque de Levante sigue tomando forma lentamente . Las obras volverán este mes a la que está llamada a ser la mayor zona verde urbana de la capital (33 hectáreas). Urbanismo ha adjudicado unos trabajos que consisten básicamente en la plantación de 1.018 árboles (894.504 euros) durante ocho meses. El presidente de este ente municipal y edil de Hacienda , Salvador Fuentes (PP), adelanta que los presupuestos de 2021 incluirán una «partida importante» para seguir avanzando en él -queda por actuar en el 54,5% de su superficie-.
Fue en 2018 cuando el anterior gobierno municipal (PSOE-IU) insufló vida a este pulmón verde tras un eterno parón. Se han ejecutado ya la instalación de la red de cabecera de riego (274.733 euros), que garantizará dicho riego para todo el parque, y la ejecución del camino principal de la zona central (183.215). Pero, incluso en la citada área central (encajonada entre la vías del ferrocarril, la variante CO-31, la Vereda de la Alcaidía y el barrio de Fátima), restarán actuaciones , tras la plantación de árboles . Quedará acometer una pasarela elevada sobre el arroyo Pedroche, instalación de mobiliario urbano, habilitar los huertos ecológicos o crear dos áreas de encuentro y aparcamientos.
Mucho más trabajo pendiente hay en las dos bolsas de suelo laterales que completan el parque (situadas a un lado y otro del tronco): la del Molino de los Ciegos (limita al norte con la N-432 y al sur con las vías del tren) y la ubicada entre la Vereda de la Alcaidía ; la variante CO-31 , Carlos III y Fátima . Suman 18 hectáreas de las 33 totales. En ellas, hay que urbanizar y plantar árboles , pero, además, en la segunda están proyectados varios equipamientos : una montaña-mirador; un área con gradas; un espacio deportivo, una zona recreativa y aparcamientos.
Justo antes de estallar la crisis del Covid , el cogobierno local, de PP y Cs, apuntó a que, para desarrollar toda esta zona verde, serían necesarios «cinco o seis millones» , para una actuación «muy ambiciosa». Esa cifra incluye los 1,3 de los dos proyectos ya ejecutados y del que se pone ahora en marcha .
El edil de Urbanismo y Hacienda señaló ayer a ABC que « nuestra idea es acabarlo todo en este mandato », que concluye a mediados de 2023. « Otra cosa es que con la crisis se pueda o no . Ya veremos si tenemos que destinar recursos a necesidades mucho más importantes», reflexionó.
De hecho, expuso un plan b para el parque de Levante si, por la prolongación de la recesión, hubiera «estrecheces presupuestarias ». Consistiría, explicó Fuentes, en « poner cuanto antes en carga todo el lienzo verde [sus tres bolsas de suelo], con caminos, iluminación o fuentes de agua para que sea un espacio de ocio y disfrute» de los ciudadanos.
Se renunciaría , explicó el edil de Urbanismo y Hacienda, a equipamientos previstos en el parque que «se podrán realizar en el tiempo». « O, llegado el caso, podemos modificar alguno de los elementos previstos por dar más utilidad a la zona verde o por ser muy costoso», añadió. «Veremos si hay que variar el proyecto, porque haya cosas que eran para otros tiempos», dijo en alusión al posible impacto de la crisis. Insistió e n que, si Capitulares se enfrentara a las citadas estrecheces presupuestarias, «el objetivo, como mínimo, para este mandato sería dejar en carga las tres zonas verdes del parque».
Fuentes aseguró que las cuentas de 2021 aún se están cerrando, pero avanzó que en ellas «habrá una partida importante para seguir avanzando » en la construcción de este pulmón verde. Apuntó que es «partidario» de que los trabajos continúen en él, tras la plantación de los árboles, «acabando la parte central».
Noticias relacionadas