PROYECTO
El parque comercial Rabanales Plaza de Córdoba registra su diseño final en Urbanismo
El promotor cede como compensación un edificio singular de I+D+i de hostelería
Fin a las especulaciones. El promotor del parque comercial Rabanales Plaza registró ayer en la Gerencia de Urbanismo el diseño final de su propuesta que engloba como medida compensatoria la reserva de una parcela para levantar un edificio singular de dos o tres plantas destinado al desarrollo de I+D+i sectorizado en la hostelería , según ha podido constatar ABC.
Se trata de un centro que gestionará el parque tecnológico Rabanales 21 , ubicado en la parte occidental de la parcela y en el que se implicarán tanto el Ayuntamiento de Córdoba como la Universidad de Córdoba y el nuevo clúster empresarial de servicios Fides , con la idea de desarrollar una iniciativa de estudios hosteleros e investigación. Los 16.000 metros cuadrados o 18.000 restantes en la parcela se destinarán al uso comercial inicial, que conlleva una innovación del Plan General de Ordenación Urbana, aprobada de manera inicial, y que con estas variaciones podría ver despejado el camino de manera definitiva.
Este paso dado por el promotor del parque, que prevé una inversión de 30 millones de euros, pretende incluir varias enseñas de peso junto a un pool de pequeños detallistas como plataforma de servicios para el tecnoparque y el campus universitario, deviene de meses de negociaciones con los técnicos de Urbanismo , los responsables políticos del cogobierno municipal y la parte de representación comercial , la beneficiada por esta medida compensatoria.
Consenso tras el rechazo inicial
Hay que recordar que a la llegada del cogobierno municipal PSOE-IU, el proyecto de Rabanales Plaza , que contó con los parabienes del anterior gobierno local del PP, se topó con el rechazo frontal del bipartito. Pese a que contaba con el visto bueno inicial para cambiar el PGOU y un informe favorable preceptivo pero no vinculante de la Consejería de Comercio , la oposición fue frontal.
Desde Rabanales 21 y la UCO se reprobó este posicionamiento, que finalmente dio marcha atrás con la condición de arrancar una parte de suelo para usos de investigación y desarrollo vinculados al comercio detallista. El documento registrado ayer por el promotor del proyecto da asiento jurídico y urbanístico a toda la operación pactada en los últimos tiempos a varias bandas y que se entiende que ya está consensuada con los técnicos y la dirección política (IU) de Urbanismo.