Movilidad

El parque automovilístico de Córdoba crece casi un 5% en el último lustro

Con estos datos, la capital es la tercera de Andalucía con mayor vehículos en sus calles

Coches circulando por las calles de Córdoba Valerio Merino

Miguel Navas

La ciudad de Córdoba cerró el pasado año con 151.597 turismos circulando por sus calles , lo que la convierte en la tercera capital andaluza con un mayor número de vehículos matriculados. Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), solo la superarían Sevilla (352.624) y Málaga (267.738). Jaén (52.608) y Cádiz (44.660) cierran la lista.

Los mismos datos permiten comprobar cómo el número de turismos en la capital ha aumentado ininterrumpidamente en los últimos años. Así, desde los 144.674 vehículos matriculados en Córdoba en 2014, la cifra no ha parado de crecer hasta la registrada en el último año, lo que supone una subida del 4,79% en el último lustro .

Ampliando la mirada, la realidad cordobesa no es muy distinta a lo que marca la media andaluza , que e n 2018 se situó en 143.043,6 vehículos . A nivel provincial , la cosa es ligeramente diferente. Córdoba es, con 376.441 vehículos, la quinta con mayor número de este medio de transporte , muy alejada de los 469.375,5 que supone la media andaluza.

La DGT también ofrece un desglose del carburante que alimenta los vehículos de la provincia, y el claro vencedor es el gasoil , que se encontraba en 247.008 coches en 2018, lo que supone un 65,6% del total. La gasolina fue escogida por 129.039 cordobeses durante el año pasado, un 34,2%. Los datos también incluye la categoría «Otros», que incluye a 394 turismos, aunque no desgrana cuáles serían estos combustibles.

Cero emisiones

Uno de ellos podría ser la electricidad . En 2018, la Dirección General de Tráfico entregó 79 etiquetas azules a los turismos de la provincia. Con este distintivo, el organismo reconoce a «vehículos clasificados como eléctricos de batería (BEV), eléctrico de autonomía extendida (REEV), eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible».

Este tipo de vehículos creció un 61% respecto a 2017, primer año en el que las estadísticas de la DGT recogen esta categoría, cuando había 44 coches.

Unas cifras algo similares son las que ofrece la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). De acuerdo a este organismo, en 2018 se matricularon 41 eléctricos en la provincia, un 31% más respecto a los 28 de 2017.

En lo que respecta a los híbridos , distingidos con la etiqueta ambiental ECO, la situación de Córdoba no varía mucho. Sus 2.503 vehículos en esta categoría sitúan a la provincia en el quinto puesto, muy lejos de los 3.546 con los que cuenta Granada, cuarta en el ránking, y a la vez muy cerca de la sexta posición, que la ostenta Almería con 2.433 de estas pegatinas otorgadas por la Dirección General de Tráfico.

Motos

Los cordobeses no solo se mueven en coche. En 2018, la capital contaba con 26.287 motocicletas según la DGT , lo que supone un crecimiento del 10,7% en los últimos cinco años. A nivel provincial, existen 53.604 de estos vehículos de dos ruedas, que también han experimentado una subida contínua desde las 47.030 que había matriculadas en 2014.

Poco variación hay si miramos a nivel provincial. Córdoba ocupa el quinto puesto con 53.604 motos en 2018, una cifra que triplica Málaga que, con 158.548 ciclomotores se coloca, una vez más, en la primera posición. Jaén y Huelva, con 38.360 y 27.189 motocicletas respectivamente, cierran la lista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación