Mercado Laboral
El paro sube en Córdoba con 294 desempleados más en junio y se dispara un 26,6% respecto al año pasado
La provincia registra 86.137 personas sin trabajo; la afiliación a la Seguridad Social sube un 0,76%, con 2.144 inscritos más
La crisis del coronavirus sigue sumando desempleados a su lista. Junio se ha cerrado en Córdoba con 294 parados más que el mes anterior en la provincia de Córdoba, lo que supone un aumento del 0,34%, según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social . Así, el total de personas sin trabajo asciende a 86.137. En la comparativa interanual es donde se ve el efecto del virus de Wuhan. Los datos son también alarmantes: a 30 de junio había 18.135 desempleados más que hace 12 meses (26,67% más).
¿Qué sectores de actividad han experimentado peores guarismos? La agricultura ha sido el sector más azotado, con 671 parados más (10.325 en total). También han aumentado las personas sin trabajo anterior (+541). En la industria, la construcción y los servicios ha bajado el paro, básicamente por las medidas de desconfinamiento. En concreto, se han contabilizado 368, 399 y 151 desempleados menos en los citados sectores, respectivamente.
En cuanto a los contratos firmados , en junio fueron 28.951 más: 1.030 indefinidos y 27.921 temporales. Son 475 más que el mes anterior, pero 12.564 menos que en junio de 2019.
Por su parte, el número de afiliados a la Seguridad Social llegó a los 283.320, un 0,76 por ciento más que en mayo (2.144 en términos absolutos) y un 5% menos que hace un año (14.999 menos).
En toda España , el paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) volvió a aumentar en junio con un repunte de 5.107 parados respecto al mes anterior, hasta un total de 3.862.883. En un mes tradicionalmente para el empleo, el paro no aumentaba en un mes de junio desde el estallido de la crisis de 2008.
De parte de la creación de empleo, el número medio de afiliados a la Seguridad Social se incrementó de nuevo en junio con un aumento de 68.208 cotizantes, hasta un total de 18.624.337 personas, lo que representa un aumento de 68.208 empleos. Sin embargo, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en el último día de junio fue de 18.484.270, lo que supuso un descenso de 99.906 personas desde que comenzó el mes, un comportamiento que la Seguridad Social atribuye a las bajas producidas el último día (161.500).