MERCADO LABORAL
El paro sube en la ciudad de Córdoba un 1,4% en el peor septiembre del ciclo de la recuperación
Respecto a agosto, suma medio millar de desempleados más, aunque el dato interanual sigue siendo positivo (-3,6%)
El pasado mes dejó una subida , respecto a agosto , de los parados en el conjunto de la provincia y en la ciudad de Córdoba , si bien el dato de este último territorio es el más inquietante, porque sufrió, en materia de desempleo , el peor septiembre del ciclo de la recuperación .
Así, la capital contabiliza al cierre del pasado mes 35.517 parados en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Son medio millar más que en agosto , lo que implica un incremento del 1,4%. Ese porcentaje hace que la capital haya sufrido en 2018 su peor septiembre dentro del periodo de la reactivación. Las subidas son lo habitual en el último sexenio, marcado por la recuperación, en el citado mes -salvo en 2017, cuando en el noveno mes del año, incluso, se logró una leve bajada: 0,4%-. Hasta ahora, el mayor incremento mensual se había dado en septiembre de 2014, cuando fue del 1,1%. Hay que remontarse a 2012 , con la crisis en su recta final, para hallar un indicador peor : un aumento del 2,9% .
Todos los sectores contribuyeron a esta subida, aunque porcentualmente la palma se la llevó el colectivo de quienes buscan su primer empleo . Tras el verano, creció la cifra de cordobeses que se animaron a probar suerte en el mercado laboral, que muestra sus tradicionales problemas para crear empleo. Al acabar septiembre, dicho colectivo suma 4.287 inscritos en las oficinas del SAE, un 4% más que en agosto .
Cuantitativamente la locomotora vuelve a ser el sector servicios. Gana en 30 días 225 desempleados con lo que se planta en los 24.271 (subida del 0,9%).
El dato interanual sigue siendo positivo. Son 1.316 parados menos, lo que implica un retroceso del 3,6% . Eso sí, es la bajada interanual más moderada en septiembre desde 2014 (2,1%).
De todas formas, es pronto para saber si la ciudad de Córdoba nota la desaceleración de la que se empieza a hablar en la economía nacional. Falta un indicador importante : la Seguridad Social no dará hasta dentro de un par de semanas los datos de ocupados . Y es factible un escenario en el que crezcan al mismo tiempo los parados y las personas con trabajo. Eso se debe a que el mercado laboral genera actividad pero no suficiente para absorber a todos los que quieren tener una ocupación. De hecho, eso pasó en la provincia el pasado mes. Al acabar septiembre, el número de desempleados se queda en los 73.418. Son 246 más que en agosto, lo que supone un aumento del 0,3% de esta lacra. Es la primera vez que el noveno mes se salda con subida desde el de 2014 (aumento del 0,4%).
Noticias relacionadas