Mercado laboral
Paro Córdoba | La mayoría de los grandes municipios redujo en 2021 sus desempleados de un 15% a un 20%
Lucena logró el mejor dato, con 1.107 personas fuera del censo de parados, frente a Fuente Palmera, con sólo 64
Paro en Córdoba | Diciembre se cierra con 14.632 desempleados menos que hace un año
El año que empieza a dar sus primeros pasos lo hace con menos cordobeses preocupados por no tener un empleo . 2021 inició el camino de la recuperación de la actividad laboral en todos los municipios, cuyas tasas de desempleo fueron disminuyendo hasta cerrar el ejercicio con 14.632 parados menos con respecto al año anterior, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social al cierre del pasado ejercicio. El total de personas sin trabajo se quedó a 65.349 .
Un vistazo a las estadísticas de los últimos 12 meses del Observatorio Argos, dependiente del Servicio Andaluz de Empleo refleja cómo la reactivación del empleo arrancó , en la gran mayoría de pueblos de la provincia , salvo excepciones, en los meses previos al verano. Donde no hubo distorsión alguna fue a partir de junio en la evolución del desempleo en los municipios cordobeses: todos fueron reduciendo mes a mes su censo de parados.
El municipio que se adelantó al resto en la reducción de las listas de desempleados fue La Carlota , que arrancó 2021 con 1.191 parados. Esa lista siguiendo creciendo hasta llegar a abril, donde se registró el primer descenso y que marcó la tendencia a seguir en el resto de meses hasta cerrar el año con 958 desempleados . Esta cifra supone un 19,5 por ciento menos de personas buscando trabajo.
La mayoría de municipios sitúa su porcentaje de reducción de parados en una horquilla del 15 al 20 por ciento . Fuente Palmera fue el pueblo que menos redujo su número de desempleados y, Lucena , por contra, lideró la creación de empleo con un 22,3 por ciento menos de desocupados al cierre del pasado diciembre en comparación con el mismo mes de hace un año. El municipio colono arrancó 2021 con 613 parados y 12 meses después tan sólo salieron del listado 64 personas , quedando la lista por tanto con 549 desempleados.
Por su parte, la ciudad de la Subbética tenía en diciembre de 2020 un total de 4.960 parados , aunque no fue la cifra más alta. Tres meses después, en marzo, los desempleados alcanzaban ya las 5.074 personas. Fue un punto de inflexión y de cambio de tendencia, ya que en los meses siguiente la tónica general fue la paulatina rebaja del censo de desocupados hasta acabar el año con 3.853 personas buscando empleo, o lo que es lo mismo, 2022 arranca con 1.107 lucentinos saliendo de las listas del paro.
El municipio que no inició su recuperación en los meses previos al verano, donde el sector servicios supone una válvula de escape para muchos cordobeses, fue Palma del Río . Al contrario del resto de pueblos cordobeses, el municipio de la Vega del Guadalquivir aumentó durante julio y agosto sus listas de desempleados. El final de la campaña de los cítricos y su industria auxiliar, que suele abarcar desde septiembre con el inicio de la recogida hasta mayo, cuando acaba la recolección de la variedades tardías, está tras los aumentos de parados durante los meses de verano. Si al inicio de 2021 la lista de personas desocupadas era de 1.754 , en junio se disparó hasta llegar a los 1.925 . Un mes más tarde, en julio , se registró la segunda cifra más alta de desocupados del año con 1.865. A partir de entonces comenzó una progresiva reducción hasta cerrar 2021 con 1.534 personas sin trabajo , lo que supone 220 menos que al arranque del pasado año.
La importancia del agro
Algo parecido se dio en el municipio de Priego de Córdoba , donde el final de las campañas agrarias , en este caso la de la aceituna , está tras las altas subidas del paro durante meses muy puntuales . El municipio de la Subbética registró durante abril y mayo sus cifras más altas de desempleados, con 2.066 y 2.025 personas sin empleo respectivamente. En diciembre de 2020, con la recolección de la aceituna en su apogeo , la lista de desempleados era de 1.832 personas .
El primer semestre del año pasado fue fatídico para el municipio de la Subbética , sumando nuevos parados cada mes. Hasta que llegó junio y se revirtió la tendencia . Ahora, mes a mes se engrosaban la lista de personas que encontraba un trabajo hasta llegar al pasado diciembre con 301 personas fuera del censo de parados. Priego cerró 2021 con 1.531 personas buscando trabajo , según las estadísticas del Observatorio Argos.
Atendiendo a los municipios cordobeses con mayor población , todos cerraron con un balance negativo , es decir, con menos desempleados al cierre de 2021. Aguilar de la Frontera pasó de tener 905 a 717 doce meses después; Baena redujo su censo un 15 por ciento, pasando de 1.357 a 1.144; Cabra cerró con un 21 por ciento menos de parados (ver tabla anexa); Montilla (-17,8% ), Montoro (-15,4%), Peñarroya-Pueblonuevo (-14,8%), Pozoblanco (-19,3%), Puente Genil (-15,7%), Rute (-21,8%) y Villanueva de Córdoba (-15%) se unieron a la lista de municipios en la senda de la recuperación del empleo.
Noticias relacionadas