Desempleo
El paro en Córdoba capital baja en julio un 1,7% gracias a la mejora en el sector servicios
Hay 698 desocupados menos que en junio, casi todos ellos en actividades del sector terciario
![Colas en una oficina de desempleo en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/08/05/s/colas-paro-cordoba-kn3G--1248x698@abc.jpg)
La capital logró saldar julio con un dato positivo en materia laboral dentro de la crisis del coronavirus . Acabó el pasado mes, con 698 parados menos, lo que supone una reducción sobre junio del 1,7%. El número de personas sin trabajo inscritas del Servicio Andaluz de Empleo en la ciudad de Córdoba se quedan así en las 40.379.
El sector servicios fue determinante para que se lograra esta mejoría. Su cifra de desempleados se situó en los 27.939 después de contabilizar 688 menos, con lo que el descenso fue del 2,4%. Como sucede en la provincia, donde también ejerce de locomotora de la mejoría, el comercio y la hostelería van reactivándose modestamente. Eso sí, en el caso de la capital, hay que tener en cuenta que bares, restaurantes o hoteles se enfrentan a un verano en el que los turistas aún escasean . Y los viajeros son un segmento de clientes muy importantes para este tipo de negocios en el corazón de la capital.
Pusieron igualmente su granito de arena para esta mejoría los sectores de la construcción y la industria . En el primer caso, sus parados se quedaron en los 2.738 tras contabilizarse 49 menos en el último mes, lo que supone un descenso del 1,8%. Un descenso porcentual idéntico experimentó el área de actividad fabril. Contabilizó 56 personas menos sin trabajo y este colectivo se quedó en los tres millares de inscritos en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo.
El único sector que sufrió un incremento mensual fue el de la agricultura , que en la capital no tiene ni de lejos el peso que tiene en el mercado laboral de la provincia. Sumó 71 efectivos más (+3,4%) y su cifra de parados se elevó hasta los 2.158.
Igualmente hubo evolución al alza, aunque muy leve entre quienes buscan su primera ocupación . Son actualmente 4.544, que son 24 más que a la conclusión de junio, con lo que su incremento fue del 0,5%.
Evolución interanual
La evolución mensual es sólo un leve alivio. La dimensión de cómo ha enfermado el covid-19 al mercado laboral de la capital se comprueba en la evolución interanual.
Los citados 40.379 parados que tiene la capital actualmente son 6.907 más que los que se contabilizaban en julio de 2019 . Eso implica que en el último ejercicio esta lacra socioeconómica se ha disparado en la ciudad un 20,6%.
El otro indicador facilitado ayer -el de la Seguridad Social por capitales aún tardará unos días en hacerse público- fue el de la contratación. Y reprodujo lo sucedido con el paro. El pasado mes se firmaron en la ciudad de Córdoba 10.515 vinculaciones laborales. Son prácticamente dos millares más que en junio (+22,8%). El incremento se debió exclusivamente a los contratos temporales que crecieron un 25%, para contabilizarse 9.960. Los indefinidos se quedaron en 555, tras firmarse 45 menos, lo que supone una merma del 7,5%.
El camino que queda por recorrer para superar la crisis se constata cuando se observa que en julio se firmaron 4.503 contratos menos que en ese mismo mes de 2019. Eso implica un retroceso del 30%, con caídas tanto en las vinculaciones indefinidas como en las temporales.
Noticias relacionadas