MERCADO LABORAL

El paro baja en Córdoba en 1.114 personas respecto a septiembre, con descensos en todos los sectores

La provincia contabiliza 12.600 desempleados más que hace un año (+17,9%) y hay un total de 82.901 personas sin trabajo

Un hombre accede a la oficina del SAE de Campo Madre de Dios en Córdoba VALERIO MERINO

Baltasar López

El Gobierno central ha publicado en la mañana de hoy, cuatro de noviembre, los datos de paro de Córdoba de octubre . Los indicadores, respecto a septiembre, dan un ligero alivio.

La provincia cerró el pasado mes con 82.901 desempleados . Son 1.114 menos que a la conclusión de septiembre, lo que supone un retroceso del 1,3% que contrasta con las subidas en Andalucía (+1%) y España (+1,3%).

Hay que tener en cuenta que la dimensión de la crisis del Covid no queda reflejada en su totalidad en estos datos, ya que no recogen a los trabajadores que aún se encuentran en ERTE. De acuerdo a los indicadores facilitados hoy, al cierre del pasado mes, se contabilizan en la provincia 4.823 trabajadores inmersos en un expediente de regulación de empleo temporal , cuyo futuro laboral está inmerso en la incertidumbre.

A esto hay que unir la complicada situación que viven muchos trabajadores por cuenta propia , que, pese a haber visto reducida drásticamente su actividad, siguen apareciendo como ocupados . Así, a 31 de octubre, según las cifras que se acaban de ofrecer, en la provincia, hay 4.933 solicitudes presentandas por autónomos para la prestación extraordinaria del Estado y 3.939 están resueltas favorablemente.

Todos los sectores económicos contribuyeron al descenso del paro. El principal colectivo de desempleados, el del sector servicios , fue el que tiró de la bajada . Respecto al mes anterior, contabiliza seis centenares menos de parados, con lo que se quedan en 50.880, tras un retroceso del 1,2%.

Descenso protagonizó también la agricultura , con la campaña de recogida de la aceituna activándose. Sumó 385 parados menos (-4,1%), con lo que el colectivo de las personas sin trabajo en el campo redujo su cifra a las 9.107 .

Se anotaron bajadas intermensuales igualmente la industria - 229 inscritos en las oficinas de empleo menos [-3,2%], con lo que los desempleados en el sector fabril son 7.008-) y la construcción . Esta última rozó el centenar de parados menos (-1,4%) y su número de personas sin trabajo se sitúa en las 6.664.

Eso sí, el grupo de las personas que se lanzan a buscar empleo por primera vez sí creció respecto a septiembre: un 2,2%. Fueron 202 más, con lo que hay 9.242 cordobeses en esta situación, sin duda compleja. Si acceder al mercado laboral de la provincia ya era complicado antes de la crisis del Covid, ahora lo es mucho más.

Pero el balón de oxígeno de octubre, es eso . Porque la asfixia a la que está sometida la provincia por la crisis del Covid es patente cuando se hace la comparación interanual . Hay 12.600 personas sin empleo más que en octubre de 2019 . Eso supne que esta lacra socioeconómica h a experimentado un crecimiento del 17,9%.

Suben los ocupados respecto a septiembre

Pese a ser un aumento fuerte , el de Córdoba se queda por debajo del experimentado en Andalucía (22,6%) y en el conjunto de España (20,4%).

La mejoría respecto a septiembre se dejó sentir también en la contratación . El pasado mes se formalizaron en la provincia 41.847 vinculaciones laborales , lo que supone un c recimiento respecto a septiembre del 14,8% . El aumento se debió exclusivamente al crecimiento de las relaciones profesionales temporales.

Y si se echa la vista atrás y la c omparación se establece respecto a hace un año , se deja sentir plenamente el impacto sobre la economía de la c risis del coronavirus. Se firmaron casi diez millares menos de contratos que en octubre de 2019 , con lo que el descenso fue del 19,2%. En este parámetro, el descenso se debió a caídas tanto en indefinidos como en temporales.

Los datos de afiliados a la Seguridad Social de la provincia ofrecen la misma tendencia que los de paro registrado y contratos . Así, la media mensual en octubre de ocupados en Córdoba es de 292.211. Son 5.308 más que en septiembre. Esa cifra supera en un 1,8% a la registrada un mes antes.

Sin embargo, la comparación respecto a hace un año sigue siendo negativa. Hay 4.064 personas con trabajo menos , lo que implica una reducción del 1,4%. Hay que tener en cuenta que, como sucede con el paro registrado, los indicadores de la Seguridad Social no recogen todo el alcance de la crisis. Entre los ocupados, se incluye a las personas que están en ERTE y también, por ejemplo, a los autónomos cuya actividad se ha reducido drásticamente y están cobrando la ayuda del Gobierno central.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación