Mercado laboral
El paro baja en 2.343 personas en Córdoba gracias a los servicios y la agricultura, mientras sube en España
La provincia registra 80.558 desempleados en el mes de noviembre, mes en el que se han firmado 11.774 contratos más que en octubre
El desempleo sube en 25.269 personas en noviembre, hasta un total de 3.851.312 parados
El mercado laboral parece levantar poco a poco el vuelo en Córdoba tras los meses más duros de la pandemia del coronavirus. Noviembre se ha cerrado con 2.343 desempleados menos que el mes anterior en la provincia, lo que supone un descenso del 2,8% , según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Así, el total de parados asciende a 80.558. En la comparativa interanual los datos no son tan positivos: a 30 de noviembre había 11.339 personas sin empleo menos que hace 12 meses (16,3%).
¿Qué sectores de actividad han experimentado mejores guarismos? La agricultura y los servicios. El mes pasado el paro bajó en el campo en 1.423 personas y hubo 485 desempleados menos en servicios. Por su parte, en la industria y la construcción también descendió el paro (-190 y -381, respectivamente).
En cuanto a los contratos firmados, en noviembre fueron 53.621: Son 11.774 más (28%) que el mes anterior, y 5.108 más que en noviembre de 2019.
La situación es distinta en la comunidad andaluza , donde el paro registrado en las oficinas empleo subió en 1.097 personas en noviembre frente a octubre, un 0,11 %, hasta alcanzar los 966.504 desempleados.
En un año de crisis económica por la pandemia, de noviembre a noviembre el desempleo creció en Andalucía en 171.889 personas , un 21,63 %.
También acusó el impacto de la pandemia del coronavirus la afiliación a la Seguridad Social en Andalucía, que se redujo en 41.662 personas en tasa interanual, un 1,3 %, hasta situarse el número de cotizantes en 3.095.658.
Sin embargo, en noviembre el empleo medido por la afiliación tuvo un mejor registro al aumentar en 20.091, un 0,65 % más que octubre, según los datos del Ministerio de Seguridad Social.
En cuanto al resto de España, el desempleo se incrementó en 25.269 personas en noviembre respecto al mes anterior, hasta alcanzar un total de 3.851.312. El nivel de desempleo sigue así sumando a 605.265 parados más en las colas del Sepe que en febrero, antes de que estallará la pandemia. A esta cifra de parados hay que sumar el total de número de trabajadores en ERTE, unas 746.900 personas.
Del lado de la afiliación, en noviembre se sumaron 31.638 cotizantes respecto a la media de octubre, hasta un total de 19.022.002 ocupados, con lo que se recupera así la cifra de antes de la pandemia.