ACTIVIDAD DE RIESGO
«Parkour» en Córdoba: un salto temerario a cuatro pisos de altura sin seguridad
Un vídeo de Youtube con más de 245.000 visualizaciones muestra a un joven realizando una arriesgada acrobacia en un edificio abandonado en Villarrubia
El «parkour» es un fenómeno urbano surgido en Francia que comenzó a popularizarse a raíz de la película de Luc Besson «Yamakasi» (2001) . Se trata de una práctica que mezcla deporte, acrobacias y riesgo empleando elementos urbanos como vallas, paredes, setos, muros... Los vídeos que pueblan las redes sociales son espectaculares.
En Córdoba tal práctica lleva años realizándose. Lo demuestra el hecho de que el primer espacio diseñado y destinado exclusivamente a la práctica del «parkour» se encuentra en la ciudad, en el Balcón del Guadalquivir . En el siguiente vídeo se puede ver cómo practican los jóvenes en la zona habilitada:
Pero a veces, la búsqueda de emociones fuertes lleva a los aficionados al «parkour» a cometer imprudencias temerarias. Es lo que ocurre en el siguiente vídeo, en el que Álex Segura , un joven almeriense que lleva años practicando «parkour», se encarama a un edificio abandonado en Villarrubia y salta de un balcón a otro... a cuatro pisos de altura (minuto 3:30). Y sin ningún tipo de protección , no ya una cuerda o amarre de seguridad, sino ni siquiera un casco.
El vídeo se publicó en Youtube hace tres meses y ya lleva más de 235.000 visualizaciones . Tras unos minutos de reflexiones varias, incluida la escatología, se desplazan al edificio en cuestión, un gran bloque de apartamentos de una promotora abandonado a medio terminar. De fondo se ven el Castillo de Almodóvar o Sierra Morena, y muy cerca se distingue el apeadero de trenes de Villarrubia y hasta un cartel del plan «Mi Barrio es Córdoba».
Los jóvenes que realizan la supuesta «hazaña» van bien preparados, no en cuanto a seguridad sino con material audiovisual. Álex Segura lleva una cámara en la frente mientras sus compañeros graban la acción desde diferentes ángulos . Todos conocen el riesgo al que se expone el joven, que reconoce en el vídeo que «aquí no se salta, pero bueno...», porque «después pasa lo que pasa» .
En los instantes previos al salto, y tras una prueba a menor altura, el joven afirma: «Ya ves que si cambia la cosa, tío. El salto es muy fácil, pero es que arriba da un miedo...» . Y después se apresta a pasar de un balcón a otro, repitiéndolo a la inversa, desde un cuarto piso, con una altura que podría estar en torno a los 12 metros .
Al final, el salto de Álex Segura sale bien, aunque podría haber acabado en un trágico accidente. De hecho, el joven ya sufrió un grave percance particando «Parkour». Se partió por la mitad los cinco dedos de un pie y los médicos le dijeron que jamás podría volver a saltar .