CLAVES DE LA OPERACION
Un «préstamo» millonario del Reina Sofía para su nuevo parking
Los solares que el Hospital pretende conceder a una empresa por 20 años valen 17,6 millones de euros
El Hospital Universitario Reina Sofía tiene previsto ceder a una empresa un dominio público durante 20 años valorado en 17,6 millones de euros (unos tres mil millones de la antiguas pesetas). Es la valoración de los terrenos que forman parte del paquete de actuaciones paralizadas hasta que se consiga un acuerdo con los agentes sociales.
Aquí entran los terrenos objeto de la concesión: el parking general para público del Hospital , con 23.066 metros cuadrados, el de Urgencias para el público (1.826 metros cuadrados) y los dos del Hospital Provincial que entrarían en el lote. Esto es, el público (4.267 metros cuadrados) y el mixto (profesionales y usuarios), con una superficie de 1.102 metros cuadrados. En total, 30.261 metros cuadrados que tienen un valor de 17 millones de euros.
Por contra, y según el pliego de condiciones, la inversión total que asume la firma que se hiciera con este proyecto llega a 11,1 millones de euros, lo que significa que apenas cubre el 65 por ciento del valor de ese dominio concedido sobre patrimonio público. Hay que recordar que estos terrenos fueron cedidos gratis por el Ayuntamiento de Córdoba al SAS en 2014.
De esa inversión de 11,1 millones de euros con IVA incluido hay que desgajar la que directamente se hace sobre las cuatro zonas concedidas y que representan ese valor de 17,6 millones . En los cuatro aparcamientos, lo que se le pide a la concesionaria es una aportación en obra y servicio de 2,4 millones de euros. Nueve veces inferior al valor del terreno y las construcciones que se le cederían y sobre las que actuaría.
A esa cantidad de 2,4 millones hay que añadir los 6,7 millones que le costaría levantar un nuevo edificio de consultas externas y urgencias del Materno-Infantil (integra los gastos técnicos del proyecto), como contraprestación, 1,7 millones para actuar sobre la avenida San Alberto Magno y mejorar su accesibilidad y evacuación de aguas e incluso 455.285 euros para remozar otros aparcamientos que no entran en el lote bajo concesión demanial.