POBLACIÓN

Las parcelaciones de Córdoba resisten frente a la pequeña pérdida de población

El entorno de la barriada de Alcolea ha ganado casi 200 personas en cinco años

Parcelaciones de la zona de Las Pitas, junto a Medina Azahara Roldán Serrano

Rafael Á. Aguilar

Los principales núcleos de parcelaciones del término municipal de Córdoba mantienen su pulso en el número de habitantes mientras que la capital pierde habitantes, aunque la sangría sea mínima. Esta es conclusión principal que se extrae del documento « Nomenclátor . Población del Padrón Continuo por unidad de población a 1 de enero de 2019» que acaba de emitir el Instituto Nacional de Estadística ( INE ). Córdoba capital se ha dejado en el último lustro 2.996 personas en el padrón , de tal manera que ha pasado de contar en 2013 con 328.704 vecinos a sumar 325.708 habitantes en 2018: el descenso es del 1 por ciento.

Sin embargo, las principales áreas de parcelaciones del término municipal mantienen su pulso. Llama la atención en este sentido el caso de las urbanizaciones que se encuentran en el entorno del yacimiento de Medina Azahara . El informe en el que se basa esta información sostiene que en 2013 se contaban en los alrededores del sitio omeya 673 vecinos, cuando a cierre de 2018 la cifra era de 658. Otro ejemplo que habla a las claras del vigor con el que la población de la periferia no pierde vigor es el caso de la sierra, que está a falta de la aplicación de su plan de control urbanístico.

Núcleos

El detalle de esta situación es aún más favorable a la fuerza creciente del peso del censo en los núcleos de los alrededores de la capital: en el área de Santa María de Trassierra , por ejemplo, hay en la actualidad 462 vecinos sin contar a los que residen en la barriada periférica , que son 320. Se da la circunstancia de que hace cinco años las personas que se contaban en esta comunidad era de 440. Se trata de un área de población desperdigada que engloba a pequeñas concentraciones de viviendas -algunas en situación anómala-, y entre las que se encuentran La Caballera, Campo Alegre, El Puerto, El Salado y otro grupo que en la estadística del INE aparece con el epígrafe de «diseminado».

Más elocuentes aún son las conclusiones que se obtienen al observar el comportamiento de las parcelaciones que se agrupan en torno a Alcolea , entre las que se encuentran las de El Sol, Porrillas, La Ribera Baja y Solanas del Pinar. En estos casos la población ha experimentado un ascenso moderado pero firme: así, el censo ha pasado de contar 3.198 personas en 2013 a anotar 3.377 a cierre del pasado año, de acuerdo a los datos incluidos en el nomenclátor. La urbanización El Sol, por ejemplo, ha ganado más de 30 vecinos en el último lustro al pasar de 345 personas a 377; Castillo de la Albaida , por su parte, perdió algo de peso, ya que se ha dejado 21 habitantes para situarse en 2018 en 237 habitantes. La Entidad Local Autónoma (ELA) de Encinarejo , por su parte, mantuvo el tipo: cuenta hoy a 1.637 habitantes frente a los 1.765 de 2013.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación