Mercado de trabajo

Los parados de más de 45 años ven crecer de nuevo su desempleo

Es la única franja de edad que sufre en la capital un alza interanual (0,7%)

Una mujer realiza una gestión en la oficina de Empleo del SAE de Colón ARCHIVO

B. LÓPEZ

Es pronto aún para saber si las alertas del mercado laboral de la capital han saltado por un poco de humo o por un incendio en toda regla. Lo que sí dejan las malas cifras de paro de marzo es el regreso de un indicador que parecía olvidado : una subida interanual del desempleo. Es cierto que no fue en el número total de personas sin trabajo: hay 43.666, que son 437 menos que 365 días antes (1%). Pero los inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de 45 años o más sí vieron cómo su tendencia de descenso del paro se ha dado la vuelta al apuntarse un aumento interanual. Este colectivo pasó de contabilizar 19.483 desempleados a 19.615 (aumento del 0,7%).

Hay que remontarse a 2013 -el mercado laboral empezó a dar síntomas de recuperación en el arranque de ese ejercicio y la mejoría fue progresivamente fortaleciéndose-, para encontrar el anterior marzo que se cerró con crecimiento de esta lacra en esta franja de edad (12,4%). Hay que recordar que es una franja de edad cuyos integrantes tienen muy complicado reintegrarse al mercado laboral.

El número de desempleadas está muy próximo al que se dio en marzo de 2015

Y hay otro colectivo con muchos problemas también para combatir su desempleo que acabó marzo bordeando los niveles que tenía hace 365 días. El número de mujeres paradas es de 23.963 . Son sólo 45 menos que hace un ejercicio . Esa cifra implica un descenso interanual del 0,2%. Se queda a años luz de los que registraron en el tercer mes de 2014 (3,9%) y 2015 (4,1%). Marzo de 2013 aún lo saldaron con incremento (6,4%).

Son ya dos, por lo tanto, los conatos de incendio en la capital. De todas formas, el dato general de marzo fue igualmente preocupante: el desempleo registró un descenso del 1% respecto a idéntico periodo de 2015. Es la segunda menor bajada interanual del paro desde que a partir de septiembre de 2013 se empezaron a encadenar retrocesos, que se han prolongado hasta el día de hoy.

«Efecto calendario»

Eso sí, hay que matizar que en los guarismos del pasado mes hay un «efecto calendario» a tener en cuenta en zonas donde el turismo tiene peso, como es la ciudad de Córdoba. La Semana Santa cayó entre el 20 y el 27 de marzo, con lo que las contrataciones que genera se habían esfumado para el día 31, que es cuando se mide el paro, porque el desempleo registrado lo que ofrece es una foto fija del número de personas sin trabajo al cierre de cada mes. Y se comparaba con marzo de 2015 en el que la Semana de Pasión cayó a caballo de ese mes y de abril, con lo que el día 31 (Martes Santo) las cifras de desempleo se veían beneficiadas por ello.

Habrá que aguardar a abril, para conocer exactamente qué está pasando . Eso sí, atribuirlo todo al «efecto calendario» puede ser demasiado ingenuo. Por ejemplo, en marzo de 2014, sobre el que la Semana Santa no tuvo ningún efecto, el colectivo de las personas de 45 años o más se apuntaron una caída interanual de sus inscritos en el SAE del 0,3%. Se comparaba con marzo de 2013, que sí contó con el efecto a favor de la Semana de Pasión (el domingo de Ramos cayó en el día 31), si bien en la primera mitad de ese ejercicio la recesión aún castigaba y en ese mes la ciudad alcanzó una de sus cifras más altas de parados (49.258).

Además, el pasado mes debería haber tenido el plus de las contrataciones para el arranque de la temporada alta turística -este sector acumula varios ejercicios de crecimiento-. Quizás, el hecho de haber tenido que afrontar incorporaciones en marzo para la Semana Santa ha llevado a los negocios a aplazar hasta más entrado abril el refuerzo de sus plantillas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación