EPA DEL INE

Los parados en Córdoba crecen un 2,6% y son 94.700, con un fuerte alza de los que buscan su primer empleo

El mal dato de desempleo se mitiga con el crecimiento de los ocupados: suben un 3,2% respecto al tercer trimestre de 2018

Una mujer entra a la oficina del Servicio Andaluz de Empleo de Alonso el Sabio en Córdoba capital R. SERRANO

Baltasar López

El mercado laboral de Córdoba empieza a mostrar algún indicador preocupante , según la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de difundir en la mañana de hoy, 24 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística ( INE ).

Porque en el tercer trimestre de 2019 la cifra de parados en la provincia experimentó un aumento interanual del 2,6% . De contabilizarse 92.300 personas sin trabajo se saltó a 94.700. Esta subida tuvo como principal responsable a quienes buscaban su primer empleo .

Este colectivo engordó de forma espectacular en el último año. En 365 días, se contabilizaron 3.500 más . Eso supone que este grupo alcanzara los 13.300 cordobeses tras experimentar un fortísimo crecimiento: un 35,7% .

Este mal dato de desempleo se mitiga con el crecimiento que tuvieron los ocupados . Experimentaron un crecimiento interanual del 3,2% y se contabilizaron 279.800 . Y es factible un escenario en el que crezcan al mismo tiempo los parados y las personas con trabajo. Eso se debe a que el mercado laboral genera actividad pero no la suficiente para absorber a todos los que quieren tener una ocupación.

Tras los datos conocidos en la mañana de hoy, la tasa de paro de Córdoba se sitúa en el tercer trimestre de 2019 en el 25,3% . Eso supone que uno de cada cuatro cordobeses que quiere trabajar no puede hacerlo.

Por último, la comparación trimestral es aún peor. Respecto al periodo que va de abril a junio, el número de parados creció un 15,1% -hay que tener en cuenta que se compara con un segundo trimestre en el que la economía provincial cuenta con el gran refuerzo de los contratos de la temporada alta turística-. Y los ocupados experimentaron un descenso del 2,9% .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación