URBANISMO

El Parador de Córdoba deja pasar el proyecto de un campo de golf

La empresa estatal tendrá que devolver a Urbanismo una parcela que le fue cedida gratuitamente

Un golfista en el campo de Los Villares VALERIO MERINO

R. V. M.

El Parador Nacional de la Arruzafa se quedará sin campo de golf en la modalidad de «pitch and putt», un híbrido a medio camino entre el minigolf y los grandes campos que requiere muchos menos cuidados y superficie. La idea original era que la empresa estatal realizara la inversión en Córdoba en una p arcela que le cedió el Ayuntamiento con tal uso. Sin embargo, paradores ha dejado pasar el tiempo sin mover ficha respecto al proyecto, por lo que la parcela revertirá al Consistorio cordobés.

En octubre de 2011 se firmó un acuerdo entre el Ayuntamiento de Córdoba, a través de la Gerencia de Urbanismo , y el Instituto de Turismo de España, propietario del Parador, por el que el municipio cedía a la empresa estatal una parcela de 9.218 metros cuadrados (casi una hectárea) ubicada en el Plan Parcial Ciudad Jardín de Poniente, muy cerca del propio parador.

En el acuerdo de cesión se estipuló que «se adscribe al Instituto de Turismo de España el citado inmueble con destino a la implantación de instalaciones deportivas complementarias al servicio principal del Parador de Turismo de Córdoba». Aquellas instalaciones eran en concreto un campo de golf de tamaño medio, llamados «pitch and putt».

El acuerdo entre la Gerencia de Urbanismo (en aquel entonces presidida por Luis Martín , del PP) y el organismo estatal incluía una cláusula de devolución de la parcela. «Los fines para los que el Excmo. Ayuntamiento de Córdoba transfiere la titularidad de la finca deberán cumplirse en el plazo máximo de cinco años contados a partir de la fecha de la firma del presente convenio, debiendo mantenerse su destino durante los treinta años siguientes».

El convenio se firmó en octubre de 2011, por lo que el plazo establecido para devolver la parcela cumplió hace 10 meses. Paradores tendrá que devolver la finca que no ha empleado para los fines previstos , tal como ha confirmado este periódico.

En realidad, Paradores no tenía intención de ejecutar la inversión por si misma . Para construir el citado campo de golf de «pitch and putt» realizó un concurso público que quedó desierto . La intención de la empresa estatal era que otra sociedad ajena se hiciera cargo de la construcción, mantenimiento, gestión y contratación de personal. Además, la adjudicataria debía pagar un canon anual por el alquiler de la parcela cedida y ofrecer unas condiciones ventajosas a los clientes del Parador. A cambio, obtenía el dinero procedente de las entradas y la explotación del campo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación