CIENCIA
Un CSI para el fraude en el aceite de oliva virgen
Investigadores de la UCO y otras universidades aplican técnicas forenses avanzadas para interpretar su ADN
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es un carné de identidad. Cada ser vivo tiene uno totalmente diferente. Ocurre entre las personas, pero también en el reino vegetal, y entre ellas, en las plantas que sirven de alimento. Identificar el ADN en una comida ayuda a controlar la calidad de la misma.
Sin embargo, el aceite de oliva virgen presenta un problema. Dado que el ADN se disuelve en agua y no en lípidos, el aceite de oliva contiene pocas moléculas de esta cadena de información genética.
Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) ; Leticia Ayllón Egea y Gabriel Dorado Pérez) y del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC; Pilar Hernández Molina) ha usado una técnica forense para cuantificar de forma absoluta el ADN presente en el aceite de oliva virgen . Casi como si los agentes de la famosa serie televisiva CSI se topasen un día en su mesa de análisis con un finísimo virgen extra de Córdoba.
Amplificar la muestra de ADN
La investigación persigue el objetivo final del desarrollo de un método de trazabilidad que ayude tanto a la certificación de calidad y denominación de origen , como a la identificación de posibles fraudes en el ámbito alimentario.
Además de escaso, el ADN está muy fragmentado en el aceite de oliva. «Por suerte, como el aceite de oliva virgen es el zumo de una fruta, contiene gotas de agua de tamaño microscópico en las que se disuelve el ADN de dicha fruta», explica el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Gabriel Dorado Pérez .
Para rastrear estos restos de ADN disueltos en el agua contenida en el aceite de oliva virgen, el equipo científico, en el que ha colaborado personal de la Universidad de Estudios de Catania, ha empleado una técnica forense que se puede amplificar y cuantificar de forma absoluta el ADN presente en una muestra , con un límite de detección teórico de una molécula.
Igual que puede ayudar a exonerar a un recluso encarcelado por un error judicial, o a identificar a un asesino en el escenario de un crimen, aquí permite identificar el origen de dicho aceite.