IV CENTENARIO DE SU NACIMIENTO

Un año para conocer mejor a Antonio del Castillo

Una amplia programación difundirá la obra del considerado mejor pintor del Barroco de Córdoba

Conferencia sobre el pintor Antonio del Castillo V. M.

R. C. M,

El cuarto centenario del nacimiento de Antonio del Castillo y Saavedra (1616-1668), efeméride que tiene lugar este año, es la oportunidad perfecta para conocer mejor la figura del que está considerado el más grande pintor barroco de Córdoba .

Aunque todavía no se han hecho públicos los actos institucionales con motivo de la esta efemérides, José María Palencia , director del Museo de Bellas Artes , estableció ayer una primera toma de contacto con el artista y su obra en el ciclo de conferencias «Patrimonio de Córdoba», organizado por l a Fundación Bodegas Campos en la Nave de las Canastas.

Palencia hizo un recorrido por la temática y lugares más recurrentes de la obra del pintor. Entre otras, destacó sus obras en la Catedral , en la capilla de Jesús Nazareno o en los conventos de San Pablo y San Francisco .

En cuanto a la temática desarrollada, ensalzó su tratamiento a los santos cordobeses, como San Rafael , San Acisclo, Santa Victoria, San Zoilo o San Pelagio . Todo ello, sin olvidar temas más genéricos como el de la Inmaculada Concepción o sus «tradicionales historiejas, comparables a los cuadros de gabinete que conocemos actualmente y donde Del Castillo se muestra más suelto en el discurso narrativo y el tratamiento de los personajes y paisajes», explicó Palencia.

Palencia analizó las posibles raíces extranjeras que pudieron inspirar la creación de Antonio Del Castillo, especialmente, las influencias europeas procedentes d e Holanda y Francia . Concretamente, el conferenciante se detuvo en las figuras de los hermanos holandeses Jan y Jacob Pynas , dos maestros también del paisaje en época barroca, cuyo trabajo pudo ser fuente de inspiración en la prolífica obra pictórica del creador cordobés.

Para el director de museo de Bellas Artes, la celebración en 2016 del cuarto centenario del nacimiento de Del Castillo puede ser la ocasión para « saldar la deuda con el pintor mediante la organización de un gran ciclo en el que se dé a conocer su figura y obra». Palencia recuerda que « Enrique Romero de Torres ya intentó una gran celebración en 1916 para recuperar la figura de este artista, pero finalmente no fructificó».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación