Medio Ambiente

Los pantanos de Córdoba, con menos agua que en 2008, el año de la última sequía

La cuenca del Guadalquivir puede entrar este mes en situación de emergencia

Pantano de Iznájar, el mayor de Andalucía, y que se encuentra al 20 por ciento de su capacidad VALERIO MERINO

David Jurado

Los embalses con cabecera en Córdoba atraviesan por una delicada situación. Actualmente, el agua embalsada es inferior a la que había acumulada en 2008, el último año de sequía. La preocupación es máxima entre los regantes, primeros afectados en el caso de que se decrete de nuevo la situación de sequía como ocurrió durante los años 2006, 2007 y 2008, ya que el agua para consumo humano será prioritaria.

Actualmente, los pantanos cordobeses están al 22,6 por ciento de su capacidad, con 1.296 hectómetros cúbicos embalsados, una cifra que ha hecho saltar las alarmas al ser la más baja registrada en los últimos 13 años. En 2008 , en estas mismas fechas los embalses con cabecera en la provincia estaban al 26 por ciento de su capacidad. Un ejemplo de la mala situación de los embalse es el de Iznájar , el mayor de Andalucía , que se encuentra al 20 por ciento de su capacidad.

Existen otras circunstancias aparte del dato de agua embalsada que hacen que la situación de la cuenca del Guadalquivir sea crítica. El secretario general de Feragua , Pedro Parias , apunta que, efectivamente, los embalses están atravesando una situación de déficit de récord. Pero lo más grave es que «en 2008, el año en el que se empezó a remontar y dejar atrás la sequía, había dos pantanos menos en la provincia de Córdoba , como es el Arenoso y la Breña II». Entraron en funcionamiento en 2009 y 2010 . Esto agrava aún más la situación de los embalses, puesto que con mayores infraestructuras acumulan más déficit hídrico.

Decreto de sequía

Fuentes de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) apuntaron a ABC que este mismo mes la situación de la cuenca puede empeorar y pasar del estado de alerta al de emergencia. Todo dependerá de los informes mensuales sobre escasez y sequía que elabora la Confederación y que determinan los escenarios en función del agua acumulada, que son los de normalidad, prealerta, alerta y emergencia.

El pasado julio se rozó el nivel por el que se pasa a la siguiente fase, por lo que se da por hecho que cuando estén recopilados y procesados todos los datos relativos a agosto se declare el escenario de emergencia este mismo septiembre.

Las mismas fuentes indicaron que si se produce esta situación, y se prolonga durante dos meses, el organismo de la cuenca decretará el estado de sequía, que deberá ser refrendado por el Gobierno central . El escenario que se baraja desde la CHG es que se decrete la sequía el próximo noviembre si las lluvias de septiembre y octubre no revierten la situación.

La peor situación de la cuenca se produce en el norte de la provincia, siendo el embalse de Sierra Boyera el único de toda la cuenca que se encuentra ya en situación emergencia por la poca agua acumulada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación