Turismo
La pandemia truncó el alza de visitas a la ruta del vino Montilla-Moriles, con un 85% menos en 2020
Aunque todas las rutas de España se vieron afectadas, la de Córdoba se sitúa a la cabeza en pérdida de visitantes
El estallido de la pandemia en 2020 supuso un fuerte varapalo para el sector vitivinícola al cerrarse el canal Horeca y ralentizarse las exportaciones. El virus aparecido en Wuhan también se llevó por delante todo el trabajo realizado en los últimos años para fomentar el turismo enológico en Montilla-Moriles , donde sus lagares, museos y bodegas sufrieron el parón de la actividad por las restricciones de movilidad. Aunque los efectos del coronavirus se dejaron notar de diferentes formas en cada una de las 32 rutas del vino existentes en España, la del marco Montilla-Moriles se situó a la cabeza en pérdida de viajeros.
Noticias relacionadas
Así lo indica el ‘Informe de visitantes a bodegas y museos del vino’ relativo a 2020 elaborado por e l Observatorio Turístico Rutas del Vino de España . Según estos datos, la caída sufrida en los principales reclamos enológicos de la ruta de Montilla-Moriles, que cuenta con más de 60 empresas asociadas entre alojamientos, restaurantes, tabernas, bodegas y lagares, eno-tiendas, museo del mosto o tonelerías, se sitúa entre las más altas del país , con un descenso del 85 por ciento de turistas. Por contra, entre las rutas que sufrieron en menor medida el impacto del coronavirus su encuentra la de la Denominación de Origen de Arribes , que registró un 40 por ciento menos de visitantes.
Impacto económico
La caída de visitas a los activos de la ruta cordobesa echa a perder una tendencia al alza. De hecho, todas las previsiones apuntaban a que se iban a superar uno año más el volumen de visitas al cierre de 2020. Así, hasta el estallido de la pandemia todo parecía indicar que el ritmo de crecimiento positivo iba a continuar , ya que en febrero del año pasado se superó en un 2,6% la cifra registrada en febrero de 2019, según los datos aportados por el citado observatorio recopilados a través de los formularios y registros de entrada de los disintos puntos de interés enológico repartidos por las 32 rutas de España.
De este modo de los 24.513 enoturistas registrados en la ruta del vino de Montilla-Moriles en 2018 se pasó a 31.796 en 2019, continuando así una progresión en aumento de viajeros en la última década. Pero llegó la pandemia y redujo a tan sólo 4.638 las persona s que en 2020 visitaron alguna bodega o museo del marco de protección de los vinos y vinagres cordobeses.
El Observatorio Turístico Rutas del Vino también analiza el impacto económico. Cifra las pérdidas en 23,5 millones , experimentado un descenso del 72,5% respecto al año anterior.