Covid Córdoba

La pandemia provocó una caída del 17% en la detección del cáncer en Andalucía

El consejero de Salud, Jesús Aguirre, inaugura una jornada sobre el impacto del coronavirus en el diagnóstico

Inauguración de la jornada sobre el cáncer en el entorno del Covid Álvaro Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El impacto del coronavirus en el sistema de salud no sólo tuvo que ver con la enfermedad en sí. En los primeros meses se vieron afectadas muchas líneas de trabajo, y en particular la detección de enfermedades como los cánceres, que precisan de un diagnóstico precoz para un tratamiento eficaz.

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre , ha explicado este lunes en Córdoba que en toda la comunidad autónoma se han diagnosticado desde el comienzo de la pandemia un 17% menos de casos de cáncer de los esperados.

Eso, ha recordado, no significa que haya menos casos, sino que no se han encontrado debido a la repercusión del Covid en la atención primaria y hospitalaria. «Los que no se han visto son los casos que pueden emerger en los próximos meses», ha aclarado.

La cifra en Andalucía es mucho más aliviada que en el entorno inmediato. Como ha recordado Jesús Aguirre, en el conjunto de España la caída entre los diagnóstico que se esperaban y los que se han hecho es del 50%, y en Europa del 25.

Por eso ha ensalzado «el comportamiento de los sanitarios en el sistema público de Andalucía», que ha permitido la detección de muchos casos, y la consiguiente actuación con el tratamiento y la cirugía cuando es necesaria.

En ese sentido, ha recordado que en los peores tiempo no se pudo enviar el material para las pruebas para detectar el cáncer de colon , aunque eso no significa que la actividad del sistema se detuviese para seguir encontrando casos.

Aunque ha admitido que es necesario siempre que el diagnóstico sea lo más rápido posible para que el tratamiento ayude a la supervivencia del paciente, también ha recordado que la lista de espera quirúrgica no es alta y eso permite una mayor celeridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación