Encuesta

La pandemia no ha modificado el reparto de las tareas domésticas entre las familias de Córdoba

De todas las tareas las labores, solo bajar la basura y las reparaciones constituyen una actividad hecha por hombres

Isabel Albás, delegada de Igualdad ABC

Rafael Ruiz

La pandemia del Covid , el crecimiento del desempleo y novedades como el teletrabajo no han supuesto un cambio sustancial entre el reparto de las tareas domésticas de las familias formadas por personas de ambos sexos, según un informe del departamento de Igualdad realizado sobre un sondeo de la empresa Concepto, que ha presentado la responsable del área, Isabel Albás (Cs).

El informe pretendía medir si las nuevas condiciones de vida de la población han tenido un efecto significativo en la colaboración de ambos sexos en los trabajos que se llevan a cabo en una casa. Para ello, se ha encuestado a 389 personas de Córdoba capital con distintos perfiles sociodemográficos. En concreto, se han establecido cuatro: el total de la muestra, las parejas donde ambos trabajan, las personas sin estudios universitarios y quienes sí tienen un título superior. También se ha tenido en cuenta el impacto del teletrabajo que solo afecta a dos de cada diez personas de la muestra.

La imagen general del estudio afirma que existen tareas mayoritariamente realizadas por mujeres, otras que tienden a compartirse (con distinta intensidad) y dos que desarrollan habitualmente los hombres: tirar la basura y las pequeñas reparaciones. Un 40 por ciento de los encuestados explica que suele ser el varón de la casa quien baja al contenedor, un 36 por ciento explica que se hace indistintamente y en un 15 por ciento de los casos se hace por la mujer.

Eso contrasta con planchar ropa que es el top de las tareas domésticas que están fuera del foco masculino. Un 16 por ciento afirman que es un trabajo que suele hacer el varón, un 14 por ciento lo comparte y un 59 por ciento de las mujeres encuestadas se enfrentan a la plancha y a la ropa . De forma más matizada, lavar la ropa de la casa se encuenta también entre las actividades más feminizadas de las tareas domésticas. Existen pequeñas alteraciones en función de los estudios recibidos aunque, en realidad, son muy poco relevantes.

Aquellos aspectos de las tareas de casa que se suelen compartir más tienen que ver con la atención a los hijos , en aquellas familias de ambos sexos que tienen descendientes. Es el caso de la ayuda en las tareas escolares (46%), el ocio de los menores (72%) o el cuidado general (62%). Entre las cosas de la cocina, la preparación de la cena parece un elemento donde ambos sexos tienden a compartir la carga de trabajo.

Los responsables del estudio han preguntado a los participantes en el sondeo sobre sus hábitos antes y después de los estados de alarma. Prácticamente, no existe cambio. Lo que se compartía, se sigue compartiendo con la misma intensidad. Lo que hacía mayoritamente la mujer de la casa sigue haciéndolo la mujer de la casa. Y los hombres siguen, específicamente, bajando la basura y arreglando las pequeñas averías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación