PUERTA GIRATORIA

Palacios ocupados

Nadie con el poder de legislar tiene la altura necesaria como para sacar la ideología de la política de vivienda

Natividad Gavira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como saben es reciente la ocupación de inmuebles históricos de la ciudad por personas sin título de propiedad. No son ocupaciones de envoltura ideológica, de esas que se presentan como símbolo de rebeldía ante el mercado inmobiliario y la indolencia de los poderes públicos por hacer cumplir el derecho constitucional a una vivienda digna. Estas ocupaciones, en apariencia, responden a decisiones desesperadas de varias familias que las toman como refugio provisional, gente dedicada a la recogida de cartón y metal que va rotando por otras zonas de Córdoba y ahora recala en el corazón del casco histórico donde se multiplican palacetes deshabitados de futuro ruinoso.

Esa es al menos la apariencia, nada que ver con los signos externos de oposición al sistema que esgrimen los okupas . En este caso parece subsistencia y han llegado hace algunos meses al entorno de San Agustín y Costanillas, ahora habitan en estas casas solariegas donde han cambiado el silencio húmedo de las estancias por una ruidosa vida doméstica. Hay niños pequeños al cuidado de madres muy jóvenes y otras generaciones que viven juntas en un trasiego que incomoda a los vecinos desde el principio, acostumbrados por la edad a levantarse sobresaltados a la más mínima alteración de la monotonía de lo conocido y previsible. Han llegado aquí después de haber sido expulsados de otras casas , también provisionales y el vecindario hace conjeturas sobre el devenir de esta convivencia sobrevenida.

En medio de este otoño tardío, algunas de estas casas despide un olor a herrumbre y humedad que se cuela por las ventanas hasta el medio de la calle y calculo que las estancias de los más pequeños en estas condiciones no son saludables, no sé si se hacen la misma pregunta los servicios sociales comunitarios porque si nos quedamos con la conveniencia legal de esta situación, los más indefensos seguirán desprotegidos. Es aquí donde deben actuar los servicios comunitarios y quizás proponer una solución diferente al desarrollo de un proceso judicial que determine de nuevo el desahucio. Mientras estas familias tengan claro la provisionalidad de estos hogares no serán consecuentes con su cuidado, mientras se sepan avocados a un nueva huida no considerarán la oportunidad de integrarse y transformar su indiferencia ante el entorno en una convivencia en igualdad . Nada tiene que hacer la legalidad vigente con el futuro de estas personas si no atraviesa con todos sus recursos cada caso y lo somete a cambio.

Esta es una situación que revela algunas certezas inquietantes para el vecindario pertrechado ante cualquier cambio: nos pone frente a personas que antes solo veíamos asomar al otro lado del televisor y ahora comparten nuestro espacio. El casco histórico se va despoblando y el turismo de apartamentos no estaría muy contento con determinado vecindario, y mientras, nadie con el poder de legislar tiene la altura necesaria como para sacar la ideología de la política de vivienda.

Palacios ocupados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación